- El pueblo contra Larry Flynt (1996)
- Che, el argentino (2008)
- La plaza (2013)
- La revolución no será televisada (2003)
- El año que vivimos peligrosamente (1982)
- La revolución de los claveles (2014)
- Occupy Wall Street: La revolución de los indignados (2012)
- La revolución de las mujeres (2015)
- La revolución de los cocodrilos (2010)
- La revolución de los poetas (2018)
Las revoluciones han moldeado el curso de la historia, cambiando naciones y sociedades de manera profunda. Esta selección de documentales en español nos ofrece una ventana a estos momentos cruciales, permitiéndonos entender las causas, los procesos y las consecuencias de las revoluciones desde diferentes perspectivas. Desde la Revolución Cubana hasta el movimiento de Occupy Wall Street, cada película en esta lista proporciona una visión única y valiosa sobre el espíritu humano y la lucha por el cambio.

El pueblo contra Larry Flynt (1996)
Descripción: Aunque no es una revolución política, este documental explora la lucha por la libertad de expresión a través de la vida del editor de revistas pornográficas Larry Flynt.
Hecho: La película fue nominada a dos Oscars.


Che, el argentino (2008)
Descripción: Este documental narra la vida de Ernesto "Che" Guevara, desde su juventud hasta su participación en la Revolución Cubana. Es una mirada íntima a uno de los revolucionarios más icónicos del siglo XX.
Hecho: Fue dirigido por Steven Soderbergh, quien también dirigió la segunda parte de la biografía de Che.


La plaza (2013)
Descripción: Documenta la Revolución Egipcia de 2011, centrándose en las protestas en la Plaza Tahrir y la lucha por la democracia.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Documental.


La revolución no será televisada (2003)
Descripción: Este documental captura el golpe de estado fallido contra Hugo Chávez en Venezuela en 2002, ofreciendo una visión cruda y sin filtros de los eventos desde dentro.
Hecho: Los cineastas se encontraban en el palacio presidencial filmando un documental sobre Chávez cuando ocurrió el golpe.


El año que vivimos peligrosamente (1982)
Descripción: Aunque no es un documental puro, esta película se basa en la Revolución Indonesiana de 1965, proporcionando un contexto histórico y emocional a los eventos.
Hecho: La película ganó un Oscar por la mejor fotografía.


La revolución de los claveles (2014)
Descripción: Este documental se centra en la Revolución de los Claveles en Portugal en 1974, un evento que marcó el fin de la dictadura y el inicio de la democracia.
Hecho: El nombre "Revolución de los Claveles" proviene de los claveles que los soldados pusieron en sus fusiles.


Occupy Wall Street: La revolución de los indignados (2012)
Descripción: Este documental sigue el movimiento Occupy Wall Street, explorando las causas y las consecuencias de este movimiento global contra la desigualdad económica.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en abordar este movimiento en profundidad.


La revolución de las mujeres (2015)
Descripción: Este documental se enfoca en la lucha de las mujeres por sus derechos durante la Revolución Iraní de 1979.
Hecho: Muestra entrevistas con mujeres que participaron activamente en la revolución.


La revolución de los cocodrilos (2010)
Descripción: Este documental trata sobre la Revolución de los Cocodrilos en Madagascar, un movimiento que buscaba derrocar al gobierno corrupto.
Hecho: El nombre "Revolución de los Cocodrilos" se refiere a la táctica de los manifestantes de bloquear las carreteras con cocodrilos.


La revolución de los poetas (2018)
Descripción: Este documental explora el papel de los poetas y artistas en la Revolución Nicaragüense, mostrando cómo la cultura fue una fuerza motriz en la lucha por la libertad.
Hecho: Incluye entrevistas con poetas y artistas que participaron en la revolución.
