En un mundo lleno de complejidades y matices, los documentales sobre la sociedad nos ofrecen una ventana única para entender mejor las dinámicas humanas, las estructuras sociales y los problemas que enfrentamos. Esta selección de 10 documentales no solo nos invita a reflexionar, sino que también nos muestra la diversidad de experiencias y perspectivas que existen en nuestro entorno. Desde exploraciones de la justicia social hasta análisis de las desigualdades económicas, cada película en esta lista es una joya que nos ayuda a comprender y, quizás, a cambiar nuestro mundo.

La Sociedad del Espectáculo (1973)
Descripción: Basado en el libro de Guy Debord, este documental experimental critica la cultura del consumo y la alienación en la sociedad moderna, utilizando imágenes de archivo y narración para ilustrar su punto de vista.
Hecho: Guy Debord fue un filósofo y cineasta francés, figura clave en la Internacional Situacionista. El film es una adaptación directa de su obra escrita.


La Trampa del Desarrollo (2001)
Descripción: Basado en el libro "A Small Place" de Jamaica Kincaid, este documental explora los efectos de las políticas económicas globales en Jamaica, mostrando cómo la deuda externa y las políticas de libre comercio han afectado negativamente a la economía local.
Hecho: Fue dirigido por Stephanie Black, quien también escribió el guion. La película se ha utilizado en cursos universitarios sobre economía y desarrollo.


La Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Aunque es una película de ficción, su base en la vida real de la favela Cidade de Deus en Río de Janeiro ofrece una mirada cruda y realista a la vida en las comunidades marginadas y la violencia que las caracteriza.
Hecho: Aunque es una obra de ficción, muchos de los actores eran residentes de la favela. Fue nominada a cuatro Premios de la Academia.


La Corporación (2003)
Descripción: Este documental analiza la naturaleza de las corporaciones modernas, su impacto en la sociedad y cómo han evolucionado para convertirse en entidades con derechos legales similares a los de una persona. Es una crítica mordaz al capitalismo corporativo.
Hecho: El documental se basa en el libro "The Corporation: The Pathological Pursuit of Profit and Power". Fue nominado a numerosos premios, incluyendo el Genie Award.


La Economía del Bien Común (2011)
Descripción: Este documental aborda la globalización, la economía local y la búsqueda de la felicidad en un mundo cada vez más interconectado. Examina cómo las comunidades pueden prosperar al fortalecer sus economías locales.
Hecho: Fue producido por el International Society for Ecology and Culture. Ha sido traducido a más de 10 idiomas.


El Precio de la Desigualdad (2013)
Descripción: Con Robert Reich, ex Secretario de Trabajo de EE.UU., este documental examina la creciente desigualdad económica en Estados Unidos y sus consecuencias para la democracia y la estabilidad social.
Hecho: Robert Reich fue asesor económico de tres presidentes de EE.UU. La película ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance.


La 13ª Enmienda (2016)
Descripción: Este documental examina la Enmienda 13 de la Constitución de EE.UU., que abolió la esclavitud, pero con una cláusula que permite la esclavitud como castigo por un delito. Ava DuVernay nos lleva en un viaje a través de la historia de la encarcelación masiva y el racismo sistémico en Estados Unidos.
Hecho: La película fue nominada al Oscar al Mejor Documental en


La Historia de las Cosas (2007)
Descripción: Este documental corto y animado ofrece una mirada crítica al ciclo de vida de los productos de consumo, desde la extracción de recursos hasta la eliminación de residuos, destacando el impacto ambiental y social.
Hecho: Ha sido visto por millones de personas en todo el mundo. Es parte de una serie de cortos educativos sobre temas ambientales.


La Muerte de la Verdad (2018)
Descripción: Este documental aborda la era de la posverdad, la desinformación y cómo las noticias falsas afectan la democracia y la percepción de la realidad en la sociedad contemporánea.
Hecho: Fue producido por la BBC. Incluye entrevistas con expertos en medios y psicología.
