- La Revolución de la Energía (2016)
- Redes Inteligentes: El Futuro de la Energía (2018)
- Energía Sostenible: La Red Inteligente (2017)
- La Nueva Era de la Electricidad (2019)
- Redes Inteligentes: El Desafío de la Integración (2020)
- Energía Inteligente: La Revolución Silenciosa (2015)
- El Futuro de la Energía: Redes Inteligentes (2014)
- Redes Inteligentes: Innovación para el Cambio Climático (2021)
- Energía Inteligente: La Revolución de la Eficiencia (2013)
- La Red Inteligente: Un Mundo Conectado (2012)
En la era digital, las redes inteligentes están transformando la forma en que generamos, distribuimos y consumimos energía. Esta selección de documentales te llevará a un viaje fascinante por el mundo de la innovación energética, revelando cómo las tecnologías avanzadas están creando un futuro más sostenible y eficiente. Desde la integración de energías renovables hasta la optimización del consumo, estos films te ofrecerán una visión profunda y educativa sobre este tema crucial para nuestro planeta.

La Revolución de la Energía (2016)
Descripción: Este documental explora cómo las redes inteligentes están cambiando el panorama energético, permitiendo una mayor integración de energías renovables y una gestión más eficiente de la demanda.
Hecho: Fue nominado al Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Ambiental de Barcelona.


Redes Inteligentes: El Futuro de la Energía (2018)
Descripción: Un análisis detallado de cómo las redes inteligentes pueden resolver problemas de eficiencia y estabilidad en la red eléctrica, con entrevistas a expertos de todo el mundo.
Hecho: El documental fue financiado por la Unión Europea como parte de un proyecto de investigación sobre redes inteligentes.


Energía Sostenible: La Red Inteligente (2017)
Descripción: Se centra en cómo las redes inteligentes pueden ayudar a reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad energética, con ejemplos de implementaciones exitosas.
Hecho: Incluye un segmento sobre la primera red inteligente completamente funcional en España.


La Nueva Era de la Electricidad (2019)
Descripción: Este documental muestra la evolución de las redes eléctricas tradicionales a las inteligentes, destacando los beneficios para los consumidores y el medio ambiente.
Hecho: Fue producido en colaboración con varias empresas de energía líderes en Europa.


Redes Inteligentes: El Desafío de la Integración (2020)
Descripción: Analiza los desafíos técnicos y políticos de integrar las redes inteligentes en sistemas energéticos existentes, con un enfoque en la adaptabilidad y la resiliencia.
Hecho: El director es un ex ingeniero de sistemas de energía que trabajó en proyectos de redes inteligentes.


Energía Inteligente: La Revolución Silenciosa (2015)
Descripción: Un viaje por las iniciativas globales de redes inteligentes, mostrando cómo estas tecnologías están transformando comunidades y economías.
Hecho: Fue presentado en el Festival de Cine Ambiental de San Francisco.


El Futuro de la Energía: Redes Inteligentes (2014)
Descripción: Explora cómo las redes inteligentes pueden facilitar la transición hacia un sistema energético más descentralizado y basado en energías renovables.
Hecho: El documental fue patrocinado por una coalición de organizaciones ambientales.


Redes Inteligentes: Innovación para el Cambio Climático (2021)
Descripción: Se enfoca en cómo las redes inteligentes pueden ser una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, con ejemplos de políticas y proyectos en varios países.
Hecho: Incluye entrevistas con líderes mundiales en políticas energéticas.


Energía Inteligente: La Revolución de la Eficiencia (2013)
Descripción: Este documental destaca cómo las redes inteligentes pueden mejorar la eficiencia energética y reducir costos para los consumidores.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en español sobre el tema de las redes inteligentes.


La Red Inteligente: Un Mundo Conectado (2012)
Descripción: Un vistazo a cómo las redes inteligentes están creando un mundo más interconectado, permitiendo una gestión más inteligente de la energía.
Hecho: El documental fue utilizado como material educativo en varias universidades españolas.
