- La Mente Maravillosa (2001)
- El Juego del Dinero (2015)
- El Dilema de las Redes Sociales (2020)
- El Futuro del Trabajo (2016)
- La Revolución de la Alimentación (2016)
- La Revolución de la Energía (2016)
- La Fórmula de la Felicidad (2017)
- La Historia de la Innovación (2017)
- La Economía del Compartir (2016)
- La Historia de las Cosas (2007)
En un mundo lleno de desafíos, las decisiones inteligentes pueden marcar la diferencia. Esta selección de documentales nos muestra cómo individuos y organizaciones han utilizado su ingenio para superar obstáculos y crear cambios significativos. Desde innovaciones tecnológicas hasta estrategias de negocios, estos filmes nos inspiran a pensar de manera diferente y a valorar el poder del pensamiento crítico y la creatividad.

La Mente Maravillosa (2001)
Descripción: Aunque es una película biográfica, su enfoque en la vida del matemático John Nash y sus contribuciones a la teoría de juegos y la economía nos muestra cómo las decisiones inteligentes pueden revolucionar campos enteros.
Hecho: El guion se basó en el libro de Sylvia Nasar, y el actor Russell Crowe ganó un Oscar por su interpretación de Nash.


El Juego del Dinero (2015)
Descripción: Aunque es una adaptación de un libro, su enfoque en la crisis financiera de 2008 muestra cómo algunas personas tomaron decisiones inteligentes para prever y beneficiarse de la crisis.
Hecho: El director Adam McKay utilizó técnicas narrativas innovadoras para explicar conceptos financieros complejos.


El Dilema de las Redes Sociales (2020)
Descripción: Este documental explora cómo las redes sociales utilizan algoritmos para influir en nuestras decisiones, mostrando la importancia de tomar decisiones informadas en el mundo digital.
Hecho: Incluye entrevistas con ex-ingenieros de Google, Facebook y Twitter, revelando las preocupaciones éticas detrás de las plataformas.


El Futuro del Trabajo (2016)
Descripción: Analiza cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando el mercado laboral, obligando a tomar decisiones sobre el futuro del empleo.
Hecho: El documental incluye entrevistas con expertos en tecnología y ética.


La Revolución de la Alimentación (2016)
Descripción: Se centra en cómo la ciencia y la tecnología están transformando la producción de alimentos, mostrando decisiones clave para enfrentar el hambre mundial.
Hecho: El documental fue narrado por Neil deGrasse Tyson y ha sido elogiado por su enfoque equilibrado en el debate sobre los OGM.


La Revolución de la Energía (2016)
Descripción: Se centra en cómo la innovación en energías renovables está cambiando el panorama energético global, demostrando la importancia de decisiones sostenibles.
Hecho: El documental fue producido por Leonardo DiCaprio, quien también participa como narrador.


La Fórmula de la Felicidad (2017)
Descripción: Explora cómo las decisiones personales y colectivas pueden influir en nuestra felicidad, basándose en estudios científicos y entrevistas con expertos.
Hecho: El documental se basa en el libro de Neil Pasricha, que se convirtió en un best-seller.


La Historia de la Innovación (2017)
Descripción: Este documental narra cómo empresarios como Henry Ford y Thomas Edison tomaron decisiones que cambiaron el curso de la historia.
Hecho: La serie fue producida por el History Channel y ha sido aclamada por su detallada investigación.


La Economía del Compartir (2016)
Descripción: Explora cómo plataformas como Airbnb y Uber han cambiado la forma en que consumimos y compartimos recursos, mostrando decisiones innovadoras en el ámbito económico.
Hecho: El documental fue producido por la BBC y ofrece una mirada crítica a este modelo de negocio.


La Historia de las Cosas (2007)
Descripción: Aunque es más corto que un largometraje, este documental explica cómo nuestras decisiones de consumo afectan el medio ambiente y la sociedad.
Hecho: Ha sido utilizado en escuelas y universidades para educar sobre sostenibilidad y consumo responsable.
