- La Batalla de Chile (2006)
- La Ciudad de los Niños Perdidos (2012)
- La Ciudad de los Sueños (2011)
- La Ciudad de los Rascacielos (2014)
- La Ciudad de los Muros (2017)
- La Ciudad de los Espacios Públicos (2018)
- La Ciudad de los Inmigrantes (2015)
- La Ciudad de los Futuros (2019)
- La Ciudad de los Desplazados (2020)
La urbanización es un fenómeno fascinante que ha moldeado el mundo moderno. Esta selección de documentales en español nos lleva a un viaje por el tiempo y el espacio, explorando cómo las ciudades han crecido, cambiado y enfrentado desafíos. Desde la planificación urbana hasta la gentrificación, estos documentales ofrecen una mirada profunda y reflexiva sobre el desarrollo urbano, su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Ideal para aquellos interesados en arquitectura, sociología, economía y, por supuesto, el cine documental.

La Batalla de Chile (2006)
Descripción: Este documental sigue a un grupo de fotógrafos en la Ciudad de México, capturando la esencia de la vida urbana y su transformación.
Hecho: Fue nominado al Ariel, el premio más prestigioso del cine mexicano.


La Ciudad de los Niños Perdidos (2012)
Descripción: Este documental explora la vida en las calles de Caracas, Venezuela, donde la urbanización ha creado un entorno complejo para los niños sin hogar.
Hecho: El director, Marc Wiese, pasó más de un año viviendo con los niños para capturar su realidad.


La Ciudad de los Sueños (2011)
Descripción: Un viaje por el desarrollo urbano de Los Ángeles, mostrando cómo la ciudad ha evolucionado y cómo los sueños de sus habitantes han moldeado su paisaje.
Hecho: El documental incluye entrevistas con arquitectos, urbanistas y residentes de la ciudad.


La Ciudad de los Rascacielos (2014)
Descripción: Este documental se centra en la construcción y el impacto de los rascacielos en las ciudades, con un enfoque en Dubai y su desarrollo vertiginoso.
Hecho: Incluye imágenes exclusivas de la construcción del Burj Khalifa.


La Ciudad de los Muros (2017)
Descripción: Explora la segregación urbana y la construcción de muros en ciudades como Jerusalén y Belén, mostrando el impacto en la vida diaria de sus habitantes.
Hecho: El documental fue prohibido en Israel por su contenido político.


La Ciudad de los Espacios Públicos (2018)
Descripción: Este documental analiza cómo los espacios públicos en ciudades como Barcelona y Nueva York han sido rediseñados para mejorar la vida urbana.
Hecho: Incluye entrevistas con famosos urbanistas y arquitectos paisajistas.


La Ciudad de los Inmigrantes (2015)
Descripción: Un estudio sobre cómo la inmigración ha influido en el desarrollo urbano de ciudades como Nueva York y Londres, mostrando la diversidad cultural.
Hecho: Fue financiado por una beca de la Fundación Ford.


La Ciudad de los Futuros (2019)
Descripción: Este documental explora las ciudades inteligentes y cómo la tecnología está transformando el desarrollo urbano en lugares como Singapur y Seúl.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos en tecnología y urbanismo.


La Ciudad de los Desplazados (2020)
Descripción: Un documental que aborda la crisis de vivienda y el desplazamiento urbano en ciudades como San Francisco y Río de Janeiro.
Hecho: El director, Juan Carlos Rulfo, es conocido por su enfoque social en el cine documental.
