Si te fascina la idea de un detective invisible resolviendo crímenes, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás una mezcla de clásicos y joyas ocultas, todas con un elemento común: un protagonista invisible que añade un giro único a la narrativa detectivesca. Estas películas no solo te mantendrán en vilo con sus intrigas, sino que también te ofrecerán una visión fresca y emocionante del género.

El Hombre Invisible (2000)
Descripción: Un científico se vuelve invisible y comienza a perder su humanidad, creando un thriller psicológico con elementos detectivescos cuando intenta mantener su secreto.
Hecho: La película fue nominada a los Premios de la Academia por sus efectos visuales.


El Hombre Invisible (2020)
Descripción: En esta versión moderna, una mujer descubre que su ex-novio, un científico, ha creado una tecnología de invisibilidad y la está utilizando para acosarla. La trama se convierte en una cacería detectivesca para desenmascarar al invisible.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y recibió elogios por su enfoque feminista en la historia.


El Hombre Invisible (1933)
Descripción: Este clásico de la Universal Pictures presenta a un científico que se vuelve invisible y se convierte en un criminal. Aunque no es estrictamente un detective, su invisibilidad lo convierte en un enigma que los detectives deben resolver.
Hecho: La película se basa en la novela de H.G. Wells y fue la primera adaptación cinematográfica de la historia.


El Hombre Invisible Regresa (1940)
Descripción: La secuela del original, donde un hombre condenado a muerte se vuelve invisible para probar su inocencia. Aquí, el elemento detectivesco es más prominente, ya que el protagonista se convierte en un detective invisible.
Hecho: Vincent Price, conocido por sus papeles en películas de terror, hace su debut en el cine en esta película.


El Hombre Invisible (1940)
Descripción: Una mujer se vuelve invisible y se une a un grupo de detectives para resolver crímenes. Aunque es una comedia, la trama detectivesca es central.
Hecho: Esta es una de las pocas películas de la serie de "El Hombre Invisible" que presenta a una mujer como protagonista invisible.


El Hombre Invisible Vuelve a la Normalidad (1944)
Descripción: Un hombre invisible busca venganza contra aquellos que lo traicionaron. La película mezcla elementos de misterio y venganza, con el protagonista utilizando su invisibilidad para resolver sus problemas.
Hecho: Esta es la última película de la serie original de "El Hombre Invisible" de Universal.


El Hombre Invisible (1990)
Descripción: Un científico loco se vuelve invisible y comienza a cometer crímenes. La policía y un detective privado deben resolver el misterio de su identidad.
Hecho: La película es una comedia de terror con un tono muy diferente al de las adaptaciones más serias.


El Hombre Invisible (1992)
Descripción: Un hombre de negocios se vuelve invisible accidentalmente y se convierte en el objetivo de la CIA. La película combina comedia, acción y elementos detectivescos.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue escrita por H.F. Saint, y la adaptación cinematográfica fue dirigida por John Carpenter.


El Hombre Invisible Ataca (1942)
Descripción: Durante la Segunda Guerra Mundial, un descendiente del original Hombre Invisible se convierte en un agente secreto invisible, enfrentándose a espías nazis. La trama detectivesca se entrelaza con la acción de espionaje.
Hecho: La película fue una de las pocas de la serie de "El Hombre Invisible" que tuvo un tono más cómico.


El Hombre Invisible (1984)
Descripción: Un científico se vuelve invisible y se convierte en un criminal, pero también se une a un detective para resolver crímenes. La película mezcla elementos de comedia y misterio.
Hecho: Esta versión es una comedia de los años 80 con un enfoque más ligero en la historia.
