La combinación de detectives y zombies crea una mezcla única de misterio, suspense y horror. Esta selección de películas ofrece una experiencia cinematográfica donde los detectives deben resolver crímenes en medio de apocalipsis zombi, proporcionando tanto entretenimiento como una reflexión sobre la supervivencia y la moralidad en situaciones extremas.

28 Días Después (2002)
Descripción: Aunque no es un detective, el protagonista Jim despierta de un coma para encontrar un Londres devastado por una plaga que convierte a las personas en seres agresivos. Su búsqueda de respuestas y supervivencia es similar a una investigación detectivesca.
Hecho: La película revitalizó el género de zombies con su enfoque en la velocidad y ferocidad de los infectados.


La Horda (2009)
Descripción: Un grupo de policías busca venganza contra un capo de la droga, pero se encuentran atrapados en un edificio lleno de zombies. La película combina elementos de acción y terror, con un enfoque en la supervivencia y la venganza.
Hecho: La película fue bien recibida en el Festival de Cine de Sitges y se destaca por su uso de efectos prácticos para los zombies.


El Último Tren a Busan (2016)
Descripción: Aunque no es un detective, el protagonista, un padre divorciado, debe proteger a su hija en un tren lleno de zombies, lo que lo convierte en una especie de "detective" de su propia supervivencia.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en Corea del Sur y ha sido elogiada por su ritmo y desarrollo de personajes.


La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no es un detective, la película establece las bases para el género de zombies y muestra a un grupo de personas tratando de sobrevivir a un ataque de muertos vivientes, lo que incluye elementos de investigación sobre la causa del fenómeno.
Hecho: Es considerada una de las películas de terror más influyentes de todos los tiempos.


El Día de los Muertos (1985)
Descripción: En un búnker militar, un grupo de científicos y militares intenta entender y controlar la plaga de zombies. La película incluye elementos de investigación científica y moralidad.
Hecho: Es la tercera parte de la trilogía original de George A. Romero sobre zombies.


La Tierra de los Muertos (2005)
Descripción: En una ciudad fortificada, los ricos viven en lujo mientras los pobres luchan por sobrevivir. Un detective privado investiga la creciente inteligencia de los zombies.
Hecho: Es la cuarta entrega de la serie de Romero y la primera en ser distribuida por una gran productora.


El Amanecer de los Muertos (1978)
Descripción: Un grupo de sobrevivientes se refugia en un centro comercial, donde deben investigar y planificar su supervivencia frente a una horda de zombies. La película explora temas de consumismo y supervivencia.
Hecho: Fue dirigida por George A. Romero, quien es considerado el padre del género de zombies moderno.


El Ejército de los Muertos (2021)
Descripción: Un grupo de mercenarios planea un atraco en Las Vegas, ahora infestada de zombies. La película incluye un detective que investiga la causa del brote.
Hecho: Dirigida por Zack Snyder, quien también dirigió "Dawn of the Dead" (2004), esta película expande el universo de zombies con una narrativa más compleja.


Rec (2007)
Descripción: Una reportera y su camarógrafo quedan atrapados en un edificio en cuarentena debido a un brote de una enfermedad que convierte a las personas en seres agresivos. Aunque no es un detective tradicional, la investigación de la reportera se convierte en una lucha por la supervivencia.
Hecho: La película fue filmada en formato de falso documental, lo que aumenta la sensación de realismo.


La Horda de los Muertos (2009)
Descripción: Un grupo de estudiantes en Noruega se enfrenta a zombies nazis. Aunque no es un detective, la investigación de la historia y la búsqueda de supervivencia son elementos clave.
Hecho: La película combina humor negro con horror, siendo un éxito en festivales de cine de género.
