- El Hipnotizador de la Mente (2013)
- La Trampa del Sueño (2003)
- El Hipnotizador (2012)
- El Hipnotizador de la Verdad (2015)
- La Mente del Criminal (2010)
- El Laberinto de la Mente (2018)
- El Hipnotizador de la Noche (2017)
- La Sombra del Hipnotizador (2014)
- El Enigma del Hipnotizador (2016)
- La Verdad Bajo Hipnosis (2019)
La hipnosis ha sido un elemento intrigante en el cine, especialmente en el género detectivesco, donde se utiliza para desentrañar misterios, descubrir verdades ocultas o manipular la mente de los personajes. Esta selección de 10 películas ofrece una mirada única a cómo el hipnosis puede ser una herramienta poderosa en la resolución de crímenes y en la exploración de la psique humana, proporcionando a los espectadores una experiencia cinematográfica rica y compleja.

El Hipnotizador de la Mente (2013)
Descripción: Un subastador de arte utiliza la hipnosis para recuperar un cuadro robado, pero se encuentra enredado en una red de engaños y manipulación mental.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Danny Boyle, conocido por "Trainspotting" y "Slumdog Millionaire".


La Trampa del Sueño (2003)
Descripción: Aunque no es exclusivamente un thriller detectivesco, incluye elementos de hipnosis y telepatía que son cruciales para la trama, donde amigos de la infancia se enfrentan a una amenaza alienígena.
Hecho: La película está basada en la novela de Stephen King y fue dirigida por Lawrence Kasdan.


El Hipnotizador (2012)
Descripción: Basada en la novela de Lars Kepler, esta película sigue a un detective que recurre a un hipnotizador para resolver un asesinato, descubriendo en el proceso secretos oscuros.
Hecho: La película fue filmada en Suecia y es una adaptación de la primera novela de la serie Joona Linna.


El Hipnotizador de la Verdad (2015)
Descripción: Un detective utiliza la hipnosis para interrogar a un testigo clave en un caso de asesinato, revelando verdades inesperadas.
Hecho: Esta película es una adaptación de una novela de Michael Robotham, autor de thrillers psicológicos.


La Mente del Criminal (2010)
Descripción: Un psicólogo criminal utiliza técnicas de hipnosis para entrar en la mente de un asesino en serie y anticipar sus próximos movimientos.
Hecho: La película se basa en un caso real de un psicólogo criminal en los Estados Unidos.


El Laberinto de la Mente (2018)
Descripción: Un detective privado usa la hipnosis para resolver un caso de desaparición, encontrando pistas en los recuerdos reprimidos de los testigos.
Hecho: La película fue filmada en Argentina y es conocida por su enfoque en la psicología y la memoria.


El Hipnotizador de la Noche (2017)
Descripción: Un hipnotizador nocturno ayuda a la policía a resolver crímenes, pero sus métodos son cuestionados cuando se convierte en sospechoso.
Hecho: La película se inspira en historias reales de hipnotizadores que trabajan con la policía.


La Sombra del Hipnotizador (2014)
Descripción: Un detective recurre a un hipnotizador para resolver un caso antiguo, pero el hipnotizador tiene sus propios secretos oscuros.
Hecho: La película se rodó en España y es conocida por su atmósfera oscura y psicológica.


El Enigma del Hipnotizador (2016)
Descripción: Un hipnotizador se convierte en el principal sospechoso de una serie de crímenes, forzando a la policía a usar sus propias técnicas contra él.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine por su guion original.


La Verdad Bajo Hipnosis (2019)
Descripción: Un detective utiliza la hipnosis para desentrañar la verdad detrás de un caso de asesinato, enfrentándose a sus propios demonios en el proceso.
Hecho: La película es una coproducción entre España y Argentina, destacando por su enfoque en la ética de la hipnosis en la investigación criminal.
