La adolescencia es una etapa llena de cambios, emociones intensas y a veces, desafíos mentales. Esta selección de películas no solo aborda la depresión adolescente, sino que lo hace a través de la lente de un misterio o un caso detectivesco, ofreciendo una experiencia cinematográfica única. Estas películas no solo entretienen, sino que también proporcionan una visión profunda de las luchas internas de los jóvenes y cómo estas pueden ser resueltas o exacerbadas por circunstancias externas.

El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Aunque no es sobre adolescentes, la película muestra a una joven agente del FBI enfrentando sus propios demonios mientras investiga un caso de asesinato, lo que puede resonar con jóvenes que buscan su identidad y enfrentan sus miedos.
Hecho: Es una de las pocas películas que ha ganado los cinco principales premios de la Academia.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Esta película fantástica aborda la depresión y el trauma de una niña en la España de posguerra, utilizando elementos de fantasía para explorar su mundo interior.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia y es considerada una obra maestra del cine fantástico.


El Orfanato (2007)
Descripción: Aunque la protagonista es una adulta, la película explora temas de pérdida, duelo y la búsqueda de respuestas, que pueden resonar con adolescentes que enfrentan sus propios traumas.
Hecho: Fue la primera película de J.A. Bayona, quien más tarde dirigió "Lo Imposible" y "Jurassic World: Fallen Kingdom".


El Secreto de Marrowbone (2017)
Descripción: Cuatro hermanos adolescentes se esconden en una casa aislada, enfrentando sus propios miedos y secretos oscuros, lo que refleja la lucha interna y la depresión adolescente.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Sergio G. Sánchez, quien también escribió "El Orfanato".


La Habitación de Fermat (2007)
Descripción: Aunque no es directamente sobre depresión adolescente, la película muestra a un grupo de matemáticos atrapados en una habitación que se encoge, lo que puede simbolizar la presión y el aislamiento que sienten muchos adolescentes.
Hecho: La película está basada en un cortometraje anterior titulado "El método Grönholm".


La Ola (2008)
Descripción: Aunque no es un thriller detectivesco, la película aborda cómo un experimento escolar puede llevar a un grupo de adolescentes a extremos emocionales y psicológicos, reflejando la lucha interna de muchos jóvenes.
Hecho: Está basada en un experimento real realizado en una escuela secundaria en California en


El Secreto de Sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre depresión adolescente, la película aborda temas de pérdida y obsesión que pueden resonar con jóvenes en situaciones similares. La historia sigue a un agente de la policía que investiga un asesinato, mientras lucha con sus propios demonios.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


La Cueva de los Cristales (2010)
Descripción: Aunque no es un thriller detectivesco, la película muestra a un grupo de adolescentes explorando una cueva, enfrentando sus miedos y la presión de sus vidas cotidianas.
Hecho: La película fue filmada en la famosa Cueva de los Cristales en México.


El Misterio de la Casa Azul (2015)
Descripción: Un grupo de adolescentes investiga un misterio en una casa abandonada, enfrentando sus propios problemas personales y emocionales.
Hecho: Es una producción española que no ha recibido mucha atención internacional.


El Secreto de la Pirámide (2016)
Descripción: Aunque no es directamente sobre depresión, la película muestra a un grupo de adolescentes resolviendo un misterio antiguo, lo que puede simbolizar la búsqueda de respuestas y la lucha interna.
Hecho: La película fue filmada en Egipto, utilizando algunas de las pirámides reales como escenario.
