La nanotecnología, con sus infinitas posibilidades, ha sido un tema recurrente en el cine, especialmente en el género de detectives. Esta selección de 10 películas te sumergirá en historias donde la ciencia se encuentra con el misterio, ofreciendo una experiencia única y emocionante. Desde tramas de espionaje hasta investigaciones de crímenes, estas películas no solo entretienen, sino que también nos hacen reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas.

La Huida (1993)
Descripción: Aunque la película no se centra en la nanotecnología, la trama incluye un elemento de investigación médica que podría implicar tecnologías avanzadas. La historia de un hombre en busca de la verdad tras ser incriminado por el asesinato de su esposa ofrece un escenario donde la ciencia y la justicia se encuentran.
Hecho: La película ganó un Oscar al Mejor Actor de Reparto para Tommy Lee Jones. Además, está basada en una serie de televisión de los años


La Máquina del Tiempo (1994)
Descripción: Aunque no se centra en la nanotecnología, la tecnología de viaje en el tiempo podría implicar manipulaciones a nivel nano. La historia de un policía que viaja en el tiempo para detener a criminales que alteran la historia ofrece un escenario donde la ciencia y la justicia se encuentran.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y generó una serie de televisión. Además, Jean-Claude Van Damme realizó muchas de sus propias escenas de acción.


El Hombre sin Sombra (2000)
Descripción: Un científico se vuelve invisible gracias a un experimento con nanotecnología, pero el poder lo corrompe. Esta película mezcla el terror psicológico con la ciencia ficción, explorando los límites éticos de la invisibilidad y la manipulación genética.
Hecho: El director Paul Verhoeven tuvo que luchar contra la MPAA para mantener la violencia gráfica en la película. Además, el efecto de invisibilidad requirió de avanzadas técnicas de CGI para la época.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: Aunque la película se centra en el viaje en el tiempo, la tecnología que permite el viaje incluye elementos de nanotecnología. La historia de un inventor que viaja al futuro para encontrar a su amada perdida se convierte en una exploración de la evolución humana y la tecnología.
Hecho: La película es una adaptación de la novela de H.G. Wells, pero incluye muchos cambios significativos en la trama y el personaje principal.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la nanotecnología, la capacidad de Evan Treborn para viajar en el tiempo y alterar el pasado tiene paralelismos con las manipulaciones a nivel nanométrico. La película explora las consecuencias imprevisibles de cambiar el pasado, un tema que resuena con la manipulación de la materia a escala nano.
Hecho: El final de la película fue cambiado después de que las audiencias de prueba reaccionaran negativamente al original. Además, la película inspiró una serie de secuelas directas a video.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, Lincoln Six-Echo descubre la verdad detrás de su existencia en una instalación secreta, donde la nanotecnología juega un papel crucial en la clonación humana. Esta película combina elementos de ciencia ficción y misterio, con un enfoque en la ética de la nanotecnología.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay, conocido por sus explosivas producciones. Además, el guion originalmente estaba destinado a ser una película de bajo presupuesto, pero se convirtió en un gran éxito de taquilla.


El Experimento (2010)
Descripción: Aunque no se centra en la nanotecnología, la película trata sobre un experimento social que podría implicar tecnologías avanzadas para el control y la manipulación de los sujetos. La historia de un grupo de personas encerradas en una prisión simulada para estudiar el comportamiento humano ofrece un escenario donde la ciencia y la ética se encuentran.
Hecho: La película está basada en un experimento real conocido como el Experimento de la Prisión de Stanford.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Aunque la película original no trata directamente de nanotecnología, la secuela "Philadelphia Experiment II" sí lo hace, donde un experimento con tecnología de invisibilidad lleva a un viaje en el tiempo. La primera película establece las bases para explorar las consecuencias de la manipulación de la realidad a través de la ciencia.
Hecho: La película se basa en una supuesta conspiración real sobre un experimento naval secreto durante la Segunda Guerra Mundial.


La Isla del Dr. Moreau (1996)
Descripción: Aunque no se trata directamente de nanotecnología, la película explora la manipulación genética y la creación de seres híbridos, un tema que podría relacionarse con la manipulación de la materia a nivel nano. La historia de un náufrago en una isla donde un científico loco experimenta con animales es un clásico de la ciencia ficción.
Hecho: La producción de la película fue caótica, con cambios de directores y problemas con el reparto, incluyendo la muerte de Marlon Brando.


El Cuerpo (2012)
Descripción: Aunque no se centra en la nanotecnología, la película trata sobre un cadáver que desaparece de una morgue, lo que lleva a una investigación que podría implicar tecnologías avanzadas. La trama se presta a especulaciones sobre la manipulación de la materia a nivel nano.
Hecho: La película está basada en la novela "El Cuerpo" de Richard Sapir, y fue dirigida por Oriol Paulo, conocido por sus giros argumentales.
