Si te fascina la combinación de intriga detectivesca con la profundidad de la ciencia, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás historias que no solo te mantendrán en vilo con sus misterios, sino que también te harán reflexionar sobre los límites de la ciencia y la tecnología. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas te llevarán a un viaje de descubrimiento y asombro.

La Fórmula (1980)
Descripción: Un detective investiga un asesinato que lo lleva a descubrir una fórmula secreta de combustible sintético, mezclando ciencia y espionaje.
Hecho: La película está basada en la novela de Steve Shagan.


Contacto (1997)
Descripción: Basada en la novela de Carl Sagan, esta película sigue a la astrónoma Ellie Arroway en su búsqueda de señales de vida extraterrestre, combinando la ciencia con la investigación detectivesca.
Hecho: La película incluye una aparición especial de Carl Sagan, el autor de la novela en la que se basa.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: Un científico inventa una máquina del tiempo y viaja al futuro, enfrentándose a dilemas éticos y científicos.
Hecho: La película es una adaptación de la novela de H.G. Wells, aunque con cambios significativos en la trama.


El Núcleo (2003)
Descripción: Un grupo de científicos debe viajar al centro de la Tierra para reiniciar su núcleo y evitar una catástrofe global.
Hecho: La película fue criticada por sus inexactitudes científicas, pero es una joya para los amantes de la ciencia ficción.


La Experiencia (2010)
Descripción: Basada en un experimento real, la película muestra cómo un grupo de personas se comporta bajo condiciones extremas, explorando la psicología humana y la ética científica.
Hecho: La película es una adaptación del experimento de la prisión de Stanford.


El Origen (2010)
Descripción: Dom Cobb, un experto en el espionaje corporativo, utiliza una tecnología experimental para infiltrarse en los sueños de las personas. La ciencia de los sueños y la manipulación mental son el núcleo de esta historia.
Hecho: Christopher Nolan escribió el guion durante más de diez años. La película ganó cuatro Premios de la Academia.


La Llegada (2016)
Descripción: Cuando naves alienígenas llegan a la Tierra, una lingüista es reclutada para descifrar su lenguaje. La película explora la comunicación, el tiempo y la percepción humana.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia al Mejor Guion Adaptado.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Basada en la leyenda urbana, la película narra el experimento secreto de la Marina de los EE.UU. que supuestamente teletransportó un destructor en el espacio-tiempo.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar el tema de la teletransportación y el viaje en el tiempo.


El Hombre de la Tierra (2007)
Descripción: Un profesor de historia revela a sus colegas que es un inmortal de 14.000 años, desencadenando un debate científico y filosófico.
Hecho: La película fue escrita por Jerome Bixby, conocido por su trabajo en Star Trek.


La Isla Siniestra (2010)
Descripción: En esta película, el detective Teddy Daniels investiga la desaparición de una paciente en un hospital psiquiátrico de máxima seguridad. La ciencia y la mente humana se entrelazan en un laberinto de pistas y revelaciones.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Dennis Lehane. Martin Scorsese, el director, se inspiró en el cine expresionista alemán para crear la atmósfera.
