Los terremotos son una de las fuerzas más devastadoras de la naturaleza, y el cine ha sabido capturar su poder destructivo en una serie de películas que no solo nos entretienen, sino que también nos hacen reflexionar sobre la fragilidad de nuestra existencia. Esta selección de 10 películas de desastres sísmicos te llevará a través de historias de supervivencia, heroísmo y la lucha contra lo inevitable. Desde clásicos hasta producciones recientes, estas películas te harán sentir cada sacudida y vibración, ofreciendo una experiencia cinematográfica inolvidable.

La Falla de San Andrés (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en terremotos, la película incluye un evento sísmico que desencadena una serie de catástrofes climáticas. Es un clásico del cine de desastres.
Hecho: La película fue criticada por su inexactitud científica, pero su éxito en taquilla demostró el interés del público por las historias de desastres naturales.


San Andreas (2015)
Descripción: Este blockbuster con Dwayne "The Rock" Johnson nos muestra el caos que desata un terremoto de magnitud 9 en la falla de San Andreas. La película combina efectos especiales impresionantes con una historia de rescate familiar.
Hecho: Dwayne Johnson realizó muchas de sus propias acrobacias en la película. Además, el film se rodó en locaciones reales de San Francisco y Los Ángeles para capturar la autenticidad del entorno.


El Terremoto de San Francisco (1936)
Descripción: Este clásico del cine mudo narra la historia de amor y supervivencia durante el terremoto de San Francisco de 1906, ofreciendo una mirada histórica a uno de los eventos sísmicos más famosos.
Hecho: La película fue una de las más costosas de su tiempo y utilizó técnicas innovadoras para recrear el terremoto y el incendio que lo siguió.


Terremoto en la Ciudad (1974)
Descripción: Considerada una de las primeras películas de desastres modernas, "Earthquake" presenta un terremoto masivo en Los Ángeles, con un reparto estelar y efectos especiales innovadores para su época.
Hecho: La película fue una de las primeras en usar el sistema de sonido Sensurround, que simulaba las vibraciones de un terremoto en el cine. Además, ganó el Óscar a los Mejores Efectos Visuales.


El Terremoto (2012)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película chilena muestra las consecuencias de un terremoto y tsunami en Chile, centrándose en la lucha de los sobrevivientes por salir adelante.
Hecho: Fue la primera película chilena en ser distribuida por 20th Century Fox. Además, el director, Nicolás López, se inspiró en su propia experiencia durante el terremoto de


Terremoto en Japón (2006)
Descripción: Esta adaptación de la novela de ciencia ficción japonesa muestra el hundimiento de Japón debido a una serie de terremotos. Es una visión apocalíptica de la supervivencia y la reconstrucción.
Hecho: La película utiliza efectos especiales avanzados para recrear el hundimiento de la isla, y fue una de las primeras en abordar el tema de la catástrofe natural a gran escala en Japón.


Terremoto en Haití (2012)
Descripción: Aunque no es exclusivamente una película de desastres, incluye una secuencia de un terremoto que afecta la vida de los personajes, basada en la historia real de la independencia de Haití.
Hecho: La película fue producida por la cadena de televisión francesa France 2 y se centra en la figura histórica de Toussaint Louverture.


Terremoto en la Ciudad de México (1988)
Descripción: Esta producción mexicana recrea el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, mostrando las historias de valentía y solidaridad entre los ciudadanos.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar directamente el terremoto de 1985, y su estreno coincidió con el tercer aniversario del evento.


Terremoto en Perú (1979)
Descripción: Este drama peruano se centra en las vidas de varias personas afectadas por un terremoto en Lima, explorando temas de amor, pérdida y reconstrucción.
Hecho: La película fue una de las primeras en Perú en tratar un desastre natural de manera realista y fue bien recibida por la crítica local.


Terremoto en la Ciudad de Los Ángeles (2004)
Descripción: Esta miniserie de televisión muestra un terremoto de magnitud 10.5 en la escala de Richter, un evento que desafía la ciencia y pone a prueba la resistencia humana.
Hecho: La miniserie fue un éxito de audiencia y generó una secuela, "
