En un mundo donde el cambio climático es una realidad palpable, las películas de catástrofes por sequía nos ofrecen una visión inquietante de lo que podría suceder si no tomamos medidas. Esta selección de 10 películas no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la fragilidad de nuestro entorno y la importancia de la sostenibilidad. Desde dramas intensos hasta thrillers apocalípticos, cada película en esta lista ha sido elegida por su capacidad para capturar la tensión y el drama que la sequía puede generar en la sociedad.

El último hombre sobre la Tierra (1971)
Descripción: Basada en la novela "Soy leyenda", muestra un mundo devastado por una plaga, donde la sequía y la desolación son omnipresentes. La lucha por la supervivencia es el eje central.
Hecho: Es una de las tres adaptaciones de la novela de Richard Matheson. Charlton Heston protagoniza, y la película es recordada por su atmósfera post-apocalíptica.


Soylent Green (1973)
Descripción: En un futuro sobrepoblado y con recursos escasos, la sequía y el hambre son la norma. La película aborda temas de control de población y la crisis alimentaria.
Hecho: La película es famosa por su giro final impactante. Fue una de las primeras en tratar temas de ecología y sobrepoblación.


Waterworld (1995)
Descripción: Aunque la película se centra en un mundo inundado, la sequía es un tema subyacente, ya que el agua potable es extremadamente escasa, lo que lleva a conflictos y aventuras.
Hecho: Fue una de las películas más caras de su tiempo, con un presupuesto de alrededor de 175 millones de dólares. Kevin Costner se lesionó durante el rodaje, lo que retrasó la producción.


El día después de mañana (2004)
Descripción: Aunque el foco principal es un cambio climático extremo, la sequía es un preludio crucial que desencadena los eventos catastróficos. La película muestra cómo la humanidad lucha contra el clima descontrolado.
Hecho: El director Roland Emmerich es conocido por sus películas de desastres. La película fue criticada por su falta de precisión científica, pero su impacto visual y narrativo es innegable.


La isla (2005)
Descripción: En un futuro donde la clonación es común, la sequía y la contaminación han hecho que la vida en la superficie sea casi imposible, creando un mundo subterráneo controlado.
Hecho: Michael Bay, conocido por sus películas de acción, dirigió esta cinta. Scarlett Johansson y Ewan McGregor protagonizan, y la película plantea dilemas éticos sobre la clonación.


La tierra de los muertos (2005)
Descripción: Aunque centrada en zombis, la película muestra un mundo post-apocalíptico donde la sequía y la falta de recursos han llevado a la humanidad a vivir en ciudades fortificadas.
Hecho: Es la cuarta entrega de la serie de películas de zombis de George A. Romero. La película fue rodada en Toronto, Canadá.


El libro de Eli (2010)
Descripción: En un mundo devastado por una catástrofe, la sequía y la falta de recursos son constantes. Eli, el protagonista, viaja a través de un paisaje árido en busca de un lugar seguro.
Hecho: Denzel Washington realizó la mayoría de sus escenas de acción. La película fue rodada en Nuevo México, que proporcionó el ambiente desértico necesario.


El fin del mundo (2013)
Descripción: Aunque más centrada en la invasión alienígena, la película muestra un mundo donde la sequía y la decadencia son evidentes, reflejando una sociedad al borde del colapso.
Hecho: Es la última entrega de la "Trilogía del Cornetto" de Edgar Wright. Simon Pegg y Nick Frost protagonizan, y la película combina comedia con ciencia ficción.


Mad Max: Fury Road (2015)
Descripción: En un futuro distópico, la sequía ha convertido el agua en el recurso más valioso, desencadenando guerras por su control. La película es un viaje frenético por un desierto desolado.
Hecho: La película ganó seis premios Óscar, incluyendo Mejor Diseño de Producción. Fue filmada en el desierto de Namibia, lo que le dio un realismo impresionante a las escenas de sequía.


La carretera (2009)
Descripción: Basada en la novela de Cormac McCarthy, esta película muestra un mundo post-apocalíptico donde la sequía y el hambre son la norma. La lucha por la supervivencia es el tema central.
Hecho: Viggo Mortensen perdió peso para su papel, reflejando la desnutrición de su personaje. La película ganó el premio de la crítica en el Festival de Cine de San Sebastián.
