La radiación es un tema que siempre ha fascinado y asustado al público. En esta selección de películas, exploramos cómo los personajes enfrentan situaciones extremas de radiación, desde desastres nucleares hasta experimentos científicos fallidos. Estas historias no solo nos mantienen al borde de nuestros asientos, sino que también nos hacen reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la resiliencia humana. Aquí tienes una lista de 10 películas que capturan la esencia de la supervivencia en un mundo contaminado por la radiación.

El síndrome de China (1979)
Descripción: Un equipo de televisión descubre un fallo en una planta nuclear que podría llevar a una catástrofe, enfrentándose a la censura y la corrupción.
Hecho: La película se estrenó solo 12 días antes del accidente en Three Mile Island, lo que le dio una relevancia inesperada.


La isla (2005)
Descripción: En un futuro donde los clones son criados para donar órganos, dos de ellos descubren la verdad y luchan por su libertad en un mundo lleno de peligros, incluyendo la radiación.
Hecho: La película fue criticada por su similitud con la novela "Never Let Me Go" de Kazuo Ishiguro.


El incidente (2008)
Descripción: Aunque la causa no es radiación, esta película muestra cómo la humanidad enfrenta un fenómeno inexplicable que podría ser el resultado de experimentos científicos.
Hecho: M. Night Shyamalan escribió y dirigió esta película, conocida por sus giros argumentales.


Chernobyl Diaries (2012)
Descripción: Un grupo de turistas decide explorar la zona de exclusión de Chernobyl, pero se encuentran atrapados en un lugar donde la radiación no es el único peligro.
Hecho: La película fue filmada en Serbia, no en Ucrania, debido a las restricciones en la zona de exclusión real de Chernobyl.


El día después (1983)
Descripción: Esta película muestra las consecuencias de una guerra nuclear en una pequeña ciudad de Kansas, destacando la lucha de los sobrevivientes por mantenerse con vida en un mundo devastado por la radiación.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema de la guerra nuclear de manera realista y fue vista por más de 100 millones de personas en su estreno en televisión.


La zona muerta (1983)
Descripción: Johnny Smith despierta de un coma con la capacidad de ver el futuro, incluyendo una visión de un político que podría desencadenar un holocausto nuclear.
Hecho: Basada en la novela de Stephen King, la película fue dirigida por David Cronenberg, conocido por sus trabajos en el género de terror.


Threads (1984)
Descripción: Esta película británica muestra las consecuencias de una guerra nuclear en Sheffield, Inglaterra, con un enfoque realista en la radiación y sus efectos a largo plazo.
Hecho: Es considerada una de las representaciones más realistas y aterradoras de una guerra nuclear.


La carretera (2009)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, un padre y su hijo viajan hacia el sur, enfrentando peligros como la radiación y la desesperación humana.
Hecho: Basada en la novela homónima de Cormac McCarthy, la película ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de San Sebastián.


El último tren a casa (2009)
Descripción: Aunque no es sobre radiación, esta película documental muestra la lucha de una familia china por sobrevivir y mantenerse unida en un entorno industrial contaminado.
Hecho: Ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Sundance.


La sombra del lobo (1971)
Descripción: Aunque no es directamente sobre radiación, esta película trata sobre la supervivencia en un mundo post-apocalíptico, donde la radiación ha alterado la vida en la Tierra.
Hecho: Es una de las primeras películas en explorar el género post-apocalíptico, influyendo en muchas producciones futuras.
