Las películas de catástrofes siempre han fascinado al público con sus escenas de destrucción masiva y la lucha por la supervivencia. Esta selección de 10 películas se centra en desastres relacionados con instalaciones energéticas, como centrales nucleares, plantas de energía y otros sistemas críticos. Estas películas no solo ofrecen una dosis de adrenalina, sino que también nos hacen reflexionar sobre la fragilidad de nuestras infraestructuras y la importancia de la seguridad en el manejo de la energía.

The China Syndrome (1979)
Descripción: Un equipo de televisión descubre un fallo en una central nuclear que podría llevar a una catástrofe, pero sus esfuerzos por revelar la verdad son obstaculizados.
Hecho: La película se estrenó solo 12 días antes del accidente real en la planta de Three Mile Island, lo que le dio una relevancia inesperada.


Armageddon (1998)
Descripción: Aunque no se centra en una instalación energética, la película muestra cómo un asteroide amenaza con destruir la Tierra, afectando potencialmente todas las infraestructuras energéticas.
Hecho: La NASA consultó a los productores para asegurar la precisión científica en algunas escenas.


Deep Impact (1998)
Descripción: Un cometa amenaza con colisionar con la Tierra, lo que podría causar apagones y destrucción masiva de infraestructuras energéticas.
Hecho: La película fue lanzada en el mismo año que "Armageddon", creando una rivalidad en taquilla.


The Perfect Storm (2000)
Descripción: Aunque no se centra en una instalación energética, la película muestra cómo una tormenta perfecta afecta a un barco pesquero, reflejando el impacto del clima en las operaciones energéticas marítimas.
Hecho: La película se basa en un libro que documenta la verdadera historia de la tripulación del Andrea Gail.


El núcleo (2003)
Descripción: Cuando el núcleo de la Tierra deja de girar, un equipo de científicos debe viajar al centro del planeta para reiniciarlo, enfrentándose a peligros inimaginables en el camino.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos visuales para representar el interior de la Tierra. Además, la idea de que el núcleo deje de girar es puramente ficticia.


The Day After Tomorrow (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en una instalación energética, la película muestra cómo el cambio climático desencadena una serie de catástrofes que afectan a la red eléctrica y otras infraestructuras críticas.
Hecho: La película fue criticada por científicos por su representación exagerada de los efectos del cambio climático, pero fue un éxito de taquilla.


Chernobyl Diaries (2012)
Descripción: Un grupo de turistas se aventura en la zona de exclusión de Chernobyl, solo para encontrarse atrapados en una pesadilla cuando descubren que no están solos.
Hecho: La película fue filmada en la verdadera ciudad abandonada de Pripyat, cerca de la central nuclear de Chernobyl.


The Finest Hours (2016)
Descripción: Basada en hechos reales, la película narra el rescate de la tripulación de un petrolero partido en dos por una tormenta, mostrando los peligros de las operaciones energéticas en alta mar.
Hecho: La película se basa en el libro del mismo nombre, que detalla uno de los rescates más heroicos de la Guardia Costera de EE.UU.


Into the Storm (2014)
Descripción: Mientras un equipo de cazadores de tormentas documenta tornados, un tornado masivo golpea una planta de energía, causando estragos.
Hecho: La película utilizó efectos visuales avanzados para crear tornados realistas, y algunas escenas fueron filmadas en una planta de energía real.


The Wave (2015)
Descripción: En Noruega, un geólogo intenta advertir a los residentes de un pueblo sobre un inminente tsunami causado por el colapso de una montaña, lo que podría afectar una planta de energía cercana.
Hecho: La película está inspirada en un evento real conocido como el "tsunami de Åkneset", que aún se considera una amenaza potencial.
