- La Amenaza de Andrómeda (1971)
- El Día de la Independencia (1996)
- Armageddon (1998)
- El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
- El Último Día (1961)
- El Día Después (1983)
- El Experimento Filadelfia (1984)
- El Proyecto Manhattan (1986)
- El Experimento Filadelfia II (1993)
- El Proyecto de la Bruja de Blair 2: El Libro de las Sombras (2000)
Si te fascinan las historias de supervivencia y destrucción en entornos militares, esta selección de películas te llevará a un viaje lleno de adrenalina y tensión. Desde experimentos que salen mal hasta ataques inesperados, estos filmes exploran las consecuencias de las acciones humanas en áreas de prueba militar, ofreciendo una mezcla de acción, drama y ciencia ficción que te mantendrá al borde de tu asiento.

La Amenaza de Andrómeda (1971)
Descripción: Un satélite que regresa a la Tierra trae consigo una forma de vida extraterrestre que amenaza con aniquilar la humanidad, con escenas en instalaciones militares de alta seguridad.
Hecho: Basada en la novela de Michael Crichton, la película fue pionera en el género de ciencia ficción de catástrofes biológicas.


El Día de la Independencia (1996)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en un polígono militar, la película incluye escenas de ataques alienígenas a bases militares, lo que la hace relevante para esta temática.
Hecho: Fue una de las películas más taquilleras de su tiempo y ganó un Óscar por sus efectos visuales.


Armageddon (1998)
Descripción: Un equipo de perforadores de petróleo es enviado al espacio para destruir un asteroide que amenaza con colisionar con la Tierra, con escenas clave en bases militares.
Hecho: La película fue nominada a cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Canción Original.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es una película de catástrofes tradicional, el final se desarrolla en un área que se podría considerar como un "polígono" de experimentos sobrenaturales.
Hecho: Fue uno de los primeros éxitos del cine de terror "found footage" y su bajo presupuesto contrasta con su gran impacto cultural.


El Último Día (1961)
Descripción: Después de pruebas nucleares simultáneas en el Ártico y el Pacífico, la Tierra se desvía de su órbita, causando catástrofes globales.
Hecho: La película fue innovadora en su uso de efectos especiales para mostrar el caos climático.


El Día Después (1983)
Descripción: Este telefilme muestra las consecuencias de un ataque nuclear en EE.UU., con escenas en bases militares y refugios.
Hecho: Fue visto por más de 100 millones de personas en su estreno y generó un debate nacional sobre la guerra nuclear.


El Experimento Filadelfia (1984)
Descripción: Esta película narra el experimento secreto de la Marina de EE.UU. que supuestamente hizo invisible un destructor durante la Segunda Guerra Mundial, pero con consecuencias catastróficas. Es un clásico del cine de catástrofes con un toque de ciencia ficción.
Hecho: La película se basa en una leyenda urbana que ha sido objeto de muchas teorías de conspiración.


El Proyecto Manhattan (1986)
Descripción: Un estudiante de secundaria construye una bomba atómica para protestar contra el uso de armas nucleares, lo que lleva a una crisis en un polígono militar. Es una mezcla de comedia, drama y thriller.
Hecho: El título se refiere al proyecto real que desarrolló las primeras bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial.


El Experimento Filadelfia II (1993)
Descripción: Secuela del primer film, donde un experimento militar con un avión de combate desata una serie de eventos catastróficos.
Hecho: Aunque no tuvo el mismo impacto que la original, sigue siendo un ejemplo de cómo las secuelas pueden explorar nuevas ideas dentro de la misma temática.


El Proyecto de la Bruja de Blair 2: El Libro de las Sombras (2000)
Descripción: Continuación de la historia original, con un enfoque en un grupo de fanáticos que visitan el lugar de los hechos, que podría considerarse un "polígono" de experimentos paranormales.
Hecho: La película intentó replicar el éxito de su predecesora, pero con un enfoque más convencional.
