La radiación, con sus efectos devastadores y misteriosos, ha sido un tema recurrente en el cine, ofreciendo una mirada inquietante a las posibles consecuencias de su exposición. Esta selección de 10 películas nos lleva a un viaje a través de historias que exploran el impacto de la radiación en la humanidad, desde desastres nucleares hasta mutaciones y catástrofes post-apocalípticas. Cada película ofrece una perspectiva única sobre este tema, proporcionando no solo entretenimiento, sino también una reflexión sobre la fragilidad de nuestra existencia y las decisiones que tomamos.

El Último Hombre en la Tierra (1971)
Descripción: Basada en la novela "Soy Leyenda", esta película muestra un mundo post-apocalíptico donde la radiación ha creado una raza de mutantes que cazan al último hombre inmune.
Hecho: Fue la segunda adaptación cinematográfica de la novela de Richard Matheson.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la radiación, la película aborda el concepto de cómo pequeñas acciones pueden tener consecuencias catastróficas, similar a los efectos de la radiación en el tiempo.
Hecho: El director originalmente quería un final más oscuro, pero los estudios optaron por uno más esperanzador.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro donde la clonación es común, la radiación y la contaminación ambiental son temas subyacentes que afectan la vida de los clones y su lucha por la libertad.
Hecho: Michael Bay, conocido por sus películas de acción, dirigió esta película que mezcla ciencia ficción con temas éticos.


La Zona (2007)
Descripción: En un futuro cercano, una zona contaminada por radiación se convierte en un lugar de misterio y peligro. La película muestra cómo la radiación afecta la vida y la sociedad.
Hecho: La película está basada en la novela "Picnic en la carretera" de los hermanos Strugatsky, que también inspiró el videojuego "S.T.A.L.K.E.R."


La Colina de los Hombres Perdidos (2006)
Descripción: Esta película muestra las consecuencias de las pruebas nucleares en el desierto de Nevada, donde una familia se enfrenta a mutantes caníbales.
Hecho: Es un remake de la película de 1977 del mismo nombre, dirigida por Wes Craven.


Chernobyl: La Historia Real (2012)
Descripción: Este thriller de terror se centra en un grupo de turistas que visitan la zona de exclusión de Chernobyl, solo para encontrarse con horrores inesperados. La película explora el terror psicológico y físico de la radiación.
Hecho: Fue filmada en Serbia, no en Ucrania, debido a las restricciones de filmación en la zona de exclusión real.


El Día Después (1983)
Descripción: Esta película de televisión muestra las consecuencias inmediatas y a largo plazo de un ataque nuclear en Kansas City, destacando el impacto de la radiación en la población.
Hecho: Fue vista por más de 100 millones de espectadores en su estreno, convirtiéndose en uno de los eventos televisivos más vistos de la historia.


La Ciudad de los Niños Perdidos (1995)
Descripción: En este surrealista cuento, la radiación juega un papel en la creación de un mundo distópico donde los sueños son robados. La película muestra cómo la radiación puede alterar la realidad y la mente.
Hecho: Fue co-escrita por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, quienes también colaboraron en "Delicatessen".


La Zona del Silencio (1995)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película mexicana explora una zona en México donde la radiación y fenómenos extraños afectan a los habitantes.
Hecho: La zona real es conocida por ser un lugar donde las señales de radio y televisión no funcionan correctamente.


El Efecto Fukushima (2015)
Descripción: Este documental italiano se centra en las consecuencias del desastre nuclear de Fukushima, explorando el impacto de la radiación en la vida de las personas y el medio ambiente.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos y sobrevivientes, ofreciendo una visión profunda y personal del desastre.
