La radiación, con su poder de transformar y mutar, ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine. Desde monstruos gigantes hasta humanos con habilidades extraordinarias, estas películas exploran los efectos de la radiación en formas que desafían la imaginación. Esta selección de 10 películas no solo ofrece una mirada a las consecuencias de la radiación, sino que también nos lleva a través de historias de supervivencia, terror y, a veces, esperanza. Ideal para los amantes del género de ciencia ficción y horror, esta lista te sumergirá en un mundo donde la naturaleza se desata de maneras impredecibles.

La Bestia de la Cueva (1953)
Descripción: Un dinosaurio es despertado y mutado por una explosión nuclear en el Ártico, causando estragos en su camino hacia Nueva York.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar la técnica de stop-motion para los efectos especiales. Inspiró a muchos otros filmes de monstruos.


Them! (1954)
Descripción: Hormigas gigantes mutan debido a la radiación de pruebas nucleares en el desierto de Nuevo México, amenazando a la humanidad.
Hecho: Es considerada una de las mejores películas de monstruos de la década de


La Cosa (1982)
Descripción: Aunque la mutación no es directamente por radiación, el alienígena que se adapta y muta en el film es una metáfora de la radiación y el miedo a lo desconocido.
Hecho: John Carpenter dirigió esta versión, que se considera una obra maestra del terror. Los efectos especiales eran innovadores para su época.


La Mosca (1986)
Descripción: Un científico se somete a un experimento de teletransportación que sale mal, fusionándose con una mosca debido a la radiación del dispositivo.
Hecho: La película ganó un Óscar por sus efectos especiales. Jeff Goldblum ganó fama por su interpretación del científico Seth Brundle.


El Increíble Hulk (2008)
Descripción: Bruce Banner se convierte en Hulk después de ser expuesto a una dosis masiva de radiación gamma, explorando temas de control y poder.
Hecho: Edward Norton, quien interpretó a Bruce Banner, también coescribió el guion. La película se basa en la serie de cómics de Marvel.


Godzilla (1954)
Descripción: Este clásico japonés presenta a Godzilla, un monstruo gigante despertado por pruebas nucleares, que simboliza el miedo a la radiación y la destrucción atómica.
Hecho: La película original fue reeditada en Estados Unidos con escenas adicionales y un nuevo final. Godzilla se convirtió en un icono cultural y ha tenido numerosas secuelas y remakes.


El Hombre Nuclear (1977)
Descripción: Un astronauta regresa de una misión espacial con una condición que lo hace derretirse debido a la radiación cósmica.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar el tema de la radiación espacial. Su bajo presupuesto le dio un encanto único.


La Isla del Doctor Moreau (1977)
Descripción: Aunque no es directamente por radiación, las mutaciones de animales en humanos reflejan temores similares a los efectos de la radiación.
Hecho: La película se basa en la novela de H.G. Wells y ha tenido varias adaptaciones.


La Colmena (1978)
Descripción: Abejas mutantes, resultado de la radiación, atacan a la humanidad en esta película de desastres.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema de la radiación y su impacto en la vida silvestre. Michael Caine protagonizó la película.


El Monstruo de Times Square (1980)
Descripción: Un monstruo gigante emerge de las alcantarillas de Nueva York, mutado por la radiación de desechos tóxicos.
Hecho: La película es conocida por sus efectos especiales prácticos y su enfoque en la ecología urbana.
