La transición es un momento delicado en la vida de cualquier persona o sociedad, donde el cambio puede traer consigo tanto oportunidades como desastres. Esta selección de películas nos sumerge en historias donde el colapso de estas transiciones se convierte en el eje central de la narrativa. Desde dramas históricos hasta thrillers psicológicos, estas películas ofrecen una mirada fascinante sobre cómo los personajes enfrentan y superan, o sucumben, a estos momentos críticos. Cada una de estas obras nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de los sistemas y la resiliencia humana.

El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Un cambio climático abrupto lleva a una nueva era de hielo, forzando a la humanidad a adaptarse rápidamente a un mundo en transición.
Hecho: La película fue criticada por su exageración científica, pero también fue elogiada por su capacidad de concienciar sobre el cambio climático.


El Último Samurai (2003)
Descripción: La historia de un oficial estadounidense que se une a los samuráis en su lucha contra la modernización de Japón, simbolizando la transición de una cultura tradicional a una más occidentalizada.
Hecho: Tom Cruise aprendió a hablar japonés para su papel y la película fue filmada en gran parte en Japón.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: En un contexto de posguerra, la película muestra la transición de una niña entre la realidad y un mundo fantástico, simbolizando el paso de la inocencia a la madurez en un mundo en conflicto.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia y es considerada una obra maestra del cine fantástico.


El Gran Salto (2015)
Descripción: Esta comedia dramática aborda la crisis financiera de 2008, mostrando cómo la transición de una economía estable a una en crisis afecta a todos los niveles de la sociedad.
Hecho: La película utiliza técnicas narrativas innovadoras para explicar conceptos financieros complejos.


La Purga: Anarquía (2014)
Descripción: Durante la noche de la purga, la sociedad estadounidense se desmorona, mostrando una transición hacia el caos y la anarquía.
Hecho: La película expande el universo de "La Purga" al mostrar cómo afecta a diferentes sectores de la población.


La Caída de Londres (2016)
Descripción: Un ataque terrorista en Londres muestra cómo una ciudad puede colapsar en un momento de transición política, poniendo a prueba la resiliencia de sus habitantes.
Hecho: Es la secuela de "La Caída de la Casa Blanca" y fue filmada en gran parte en Bulgaria.


La Caída del Imperio Romano (1964)
Descripción: Esta épica histórica muestra el declive del Imperio Romano, un momento de transición que marca el fin de una era y el inicio de otra. La película captura la lucha interna y externa que lleva al colapso de un sistema de poder.
Hecho: Fue una de las películas más caras de su tiempo, con un presupuesto de 20 millones de dólares, y contó con la actuación de Sophia Loren y Alec Guinness.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película argentina narra la transición de la democracia a la dictadura militar, centrándose en la desaparición de estudiantes secundarios.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar el tema de los desaparecidos durante la dictadura argentina.


El Hundimiento (2004)
Descripción: Basada en los últimos días de Adolf Hitler en su búnker, esta película retrata el colapso del Tercer Reich y la transición hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Hecho: La interpretación de Bruno Ganz como Hitler es considerada una de las más realistas y ha sido elogiada por su profundidad emocional.


La Ola (2008)
Descripción: Esta película alemana muestra cómo un experimento escolar sobre la dictadura se descontrola, reflejando cómo las transiciones de poder pueden llevar a la tiranía.
Hecho: Está basada en un experimento real realizado en una escuela secundaria en California en
