Las películas que presentan el colapso de estructuras son una fuente inagotable de tensión, drama y a menudo, una reflexión sobre la fragilidad de la vida y la civilización. Esta selección de 10 películas no solo te llevará al borde de tu asiento con sus escenas de destrucción, sino que también te ofrecerá una mirada profunda a la resiliencia humana frente a la adversidad. Desde desastres naturales hasta fallos estructurales, estas historias capturan la emoción y el terror de ver cómo se derrumban las construcciones que consideramos seguras.

La Torre del Terror (1974)
Descripción: Este clásico de desastres muestra cómo un incendio en un rascacielos de lujo se convierte en una catástrofe cuando el sistema de seguridad falla, llevando a la evacuación y el colapso parcial del edificio.
Hecho: Fue una de las primeras películas en combinar el género de desastres con un elenco estelar, y su éxito ayudó a popularizar este tipo de cine.


La Jungla de Cristal (1988)
Descripción: Aunque es más conocida por su acción y su protagonista, la película incluye escenas de explosiones y colapsos estructurales en el edificio Nakatomi.
Hecho: La película revitalizó la carrera de Bruce Willis y estableció un nuevo estándar para las películas de acción.


Armageddon (1998)
Descripción: Aunque el tema principal es un asteroide que amenaza con destruir la Tierra, la película muestra el colapso de estructuras debido a los impactos de meteoritos.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla, pero también fue criticada por su falta de precisión científica.


Deep Impact (1998)
Descripción: Aunque el tema principal es un cometa que amenaza la Tierra, la película incluye escenas de destrucción y colapso de estructuras debido a los impactos.
Hecho: Fue lanzada el mismo año que Armageddon, creando una competencia directa entre ambas películas.


La Tormenta Perfecta (2000)
Descripción: Basada en hechos reales, la película muestra cómo una tormenta perfecta lleva al colapso de un barco pesquero, aunque también incluye escenas de estructuras terrestres afectadas.
Hecho: La película fue criticada por algunas libertades creativas tomadas con respecto a la historia real.


El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Aunque el foco principal es el cambio climático, la película incluye escenas icónicas de edificios colapsando debido a tormentas extremas y tornados.
Hecho: La película utilizó efectos visuales innovadores para su época, ganando un premio por sus efectos especiales.


2012 (2009)
Descripción: En esta película, el mundo se enfrenta a cataclismos naturales que llevan al colapso de estructuras monumentales como el Vaticano y el Capitolio de los Estados Unidos.
Hecho: La película utilizó una cantidad masiva de efectos especiales, convirtiéndose en una de las más caras de su tiempo.


El Último Refugio (2016)
Descripción: Aunque se centra en un rescate marítimo, la película muestra el colapso de un petrolero debido a una tormenta, creando una situación de emergencia.
Hecho: Basada en una historia real, la película resalta la valentía de los guardacostas en condiciones extremas.


San Andreas (2015)
Descripción: Esta película de desastres muestra el colapso de estructuras debido a terremotos masivos en California.
Hecho: Utilizó tecnología de punta para recrear los efectos de los terremotos, ganando elogios por su realismo visual.


La Ola (2015)
Descripción: Esta película noruega muestra un tsunami que lleva al colapso de estructuras en un pueblo, ofreciendo una visión realista de los desastres naturales.
Hecho: Fue la primera película noruega en ser nominada a un Premio de la Academia en la categoría de Mejor Película Extranjera.
