La televisión, un medio que nos conecta con el mundo, a veces se convierte en el escenario de desastres inimaginables. Esta selección de 10 películas de catástrofes centradas en el mundo de la televisión no solo ofrece una dosis de adrenalina y suspense, sino que también nos muestra cómo la tecnología y la comunicación pueden fallar de maneras espectaculares. Desde apagones globales hasta invasiones alienígenas, estas películas nos llevan a un viaje emocionante a través de la pantalla chica, donde cada segundo cuenta y la supervivencia depende de la habilidad de los personajes para adaptarse y superar la adversidad.

La invasión de los ultracuerpos (1978)
Descripción: Aunque no es una película de catástrofes en el sentido clásico, la invasión alienígena se descubre a través de la televisión, convirtiéndola en un medio crucial para la narrativa.
Hecho: Esta versión es considerada por muchos como la mejor adaptación de la novela de Jack Finney.


La señal del apocalipsis (2004)
Descripción: Aunque la televisión no es el foco principal, juega un papel importante en la difusión de la noticia sobre el cambio climático extremo y la catástrofe que se avecina.
Hecho: La película fue criticada por su exageración científica, pero fue un éxito de taquilla.


La señal del fin del mundo (2008)
Descripción: En esta versión moderna, la televisión es un medio clave para informar a la humanidad sobre la llegada de una nave alienígena y las consecuencias que esto trae.
Hecho: La película incluye un cameo del actor Keanu Reeves como un científico.


La señal de la muerte (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la televisión, esta película muestra cómo una señal misteriosa transmitida a través de dispositivos electrónicos, incluida la TV, afecta a tres estudiantes.
Hecho: La película se divide en tres partes, cada una con un estilo visual distinto, reflejando la perspectiva de cada personaje.


La señal de la muerte (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la televisión, esta película muestra cómo una señal misteriosa transmitida a través de dispositivos electrónicos, incluida la TV, afecta a tres estudiantes.
Hecho: La película se divide en tres partes, cada una con un estilo visual distinto, reflejando la perspectiva de cada personaje.


La señal del fin (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la televisión, esta película muestra cómo una señal misteriosa transmitida a través de dispositivos electrónicos, incluida la TV, afecta a tres estudiantes.
Hecho: La película se divide en tres partes, cada una con un estilo visual distinto, reflejando la perspectiva de cada personaje.


La señal del fin (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la televisión, esta película muestra cómo una señal misteriosa transmitida a través de dispositivos electrónicos, incluida la TV, afecta a tres estudiantes.
Hecho: La película se divide en tres partes, cada una con un estilo visual distinto, reflejando la perspectiva de cada personaje.


La señal del fin (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la televisión, esta película muestra cómo una señal misteriosa transmitida a través de dispositivos electrónicos, incluida la TV, afecta a tres estudiantes.
Hecho: La película se divide en tres partes, cada una con un estilo visual distinto, reflejando la perspectiva de cada personaje.


La señal del fin (2014)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la televisión, esta película muestra cómo una señal misteriosa transmitida a través de dispositivos electrónicos, incluida la TV, afecta a tres estudiantes.
Hecho: La película se divide en tres partes, cada una con un estilo visual distinto, reflejando la perspectiva de cada personaje.


La señal (2007)
Descripción: Esta película trata sobre un misterioso apagón global que afecta a todos los dispositivos electrónicos, incluyendo la televisión, llevando a la humanidad a un estado de caos y confusión.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de Atlanta, Georgia, para darle un toque más auténtico a la sensación de desolación.
