En esta selección, te presentamos 10 películas de catástrofes que tienen como escenario principal colegios o universidades. Estas películas no solo ofrecen una dosis de adrenalina y suspense, sino que también exploran cómo las crisis afectan a los jóvenes en un entorno educativo, lo que las hace especialmente interesantes para aquellos que buscan una mezcla de drama, acción y reflexión sobre la resiliencia humana.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no se centra en un colegio, la película muestra a un grupo de personas, incluyendo jóvenes, atrapados en una casa rural durante un apocalipsis zombi, lo que refleja la lucha por la supervivencia en un entorno cerrado.
Hecho: Es considerada una de las primeras películas de zombis, y su bajo presupuesto no impidió que se convirtiera en un clásico del género.


La Tormenta (2000)
Descripción: Aunque no se centra en un colegio, la historia de un barco pesquero atrapado en una tormenta perfecta muestra cómo las fuerzas de la naturaleza pueden llevar a situaciones catastróficas, similar a la temática de supervivencia en un entorno hostil.
Hecho: La película se basa en el libro de Sebastian Junger, y se utilizaron efectos especiales para recrear la tormenta.


El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Este blockbuster muestra cómo un cambio climático súbito provoca una nueva era de hielo, afectando a un grupo de estudiantes universitarios atrapados en la biblioteca de la Universidad de Columbia.
Hecho: La película se basó en el libro "El Gran Invierno" de Art Bell y Whitley Strieber. Además, se utilizaron efectos especiales innovadores para recrear las tormentas y el clima extremo.


La Niebla (2007)
Descripción: Aunque no se ambienta en un colegio, la película muestra a un grupo de personas atrapadas en un supermercado, enfrentando una niebla misteriosa con criaturas mortales, lo que refleja el caos y la desesperación en situaciones de emergencia.
Hecho: La película es una adaptación del relato corto de Stephen King, y su final es diferente al del libro, lo que generó controversia entre los fans.


El Experimento (2010)
Descripción: Basada en un experimento psicológico real, esta película muestra cómo un grupo de voluntarios, incluidos estudiantes, se desmoronan bajo la presión de un simulacro de prisión, llevando a situaciones de catástrofe social.
Hecho: La película se inspira en el famoso Experimento de la Prisión de Stanford, y su versión alemana, "Das Experiment", también es muy conocida.


La Colonia (2013)
Descripción: En un futuro post-apocalíptico, un grupo de sobrevivientes vive bajo tierra, pero deben salir a la superficie para buscar suministros, enfrentando un mundo helado y hostil, lo que refleja la lucha por la supervivencia en un entorno extremo.
Hecho: La película fue filmada en Toronto, Canadá, y se utilizaron efectos especiales para recrear el ambiente post-apocalíptico.


El Último Hombre en la Tierra (1964)
Descripción: Aunque no se centra en un colegio, esta adaptación de la novela de Richard Matheson muestra a un hombre solo en un mundo devastado por una pandemia, lo que refleja la soledad y la lucha por la supervivencia en un entorno catastrófico.
Hecho: Es la primera adaptación cinematográfica de la novela "Soy Leyenda", y Vincent Price protagoniza el papel principal.


La Zona Muerta (1983)
Descripción: Aunque no se centra en un colegio, la película sigue a un profesor que despierta de un coma con la habilidad de ver el futuro, enfrentando una catástrofe potencial, lo que refleja la lucha contra el destino y la catástrofe.
Hecho: Es una adaptación de la novela de Stephen King, y Christopher Walken protagoniza el papel principal.


La Cueva (2005)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre un colegio, la película sigue a un grupo de amigas que se adentran en una cueva, donde se enfrentan a una catástrofe natural y criaturas desconocidas, lo que podría resonar con la temática de supervivencia en un entorno cerrado.
Hecho: La película fue filmada en cueva real en Escocia, y se utilizaron efectos prácticos para crear las criaturas.


La Ola (2008)
Descripción: Aunque no se centra en un colegio, la historia de un experimento social que se sale de control en una escuela secundaria alemana, muestra cómo las dinámicas de grupo pueden llevar a situaciones catastróficas.
Hecho: La película está basada en un experimento real realizado en 1967 por un profesor de historia en California.
