En esta selección de películas, exploramos el emocionante y a menudo aterrador tema de las fallas en los sistemas de soporte vital. Desde desastres en el espacio hasta emergencias en submarinos, estas historias nos muestran la lucha por la supervivencia cuando la tecnología en la que confiamos falla. Estas películas no solo ofrecen una dosis de adrenalina, sino que también nos hacen reflexionar sobre nuestra dependencia de la tecnología y la fragilidad de la vida.

El Abismo (1989)
Descripción: Un equipo de perforación submarina se enfrenta a un fallo en sus sistemas de soporte vital mientras descubren una forma de vida alienígena.
Hecho: James Cameron desarrolló un sistema de respiración líquido para algunas escenas, lo que fue pionero en efectos especiales.


La Esfera (1998)
Descripción: Un equipo de científicos investiga una nave espacial sumergida en el océano, donde descubren una esfera que altera la realidad y pone en peligro sus vidas.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Michael Crichton, conocido por sus historias de ciencia ficción.


La Colonia (2013)
Descripción: En un futuro post-apocalíptico, una colonia subterránea lucha por sobrevivir cuando sus sistemas de soporte vital comienzan a fallar.
Hecho: La película se rodó en un antiguo refugio nuclear en Canadá.


La Zona Muerta (1983)
Descripción: Aunque no es un fallo tecnológico, el protagonista despierta de un coma para descubrir que sus habilidades psíquicas pueden prevenir desastres, incluyendo fallos en sistemas críticos.
Hecho: La película está basada en la novela de Stephen King.


La Profecía del Navegante (1988)
Descripción: Un grupo de mineros medievales viaja al futuro y deben lidiar con un mundo moderno donde sus sistemas de soporte vital no funcionan.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine, incluyendo el de Mejor Película en el Festival de Cine de Fantasporto.


DeepStar Six (1989)
Descripción: En esta película, una base submarina en el fondo del océano enfrenta un fallo crítico en sus sistemas de soporte vital mientras se enfrentan a una criatura desconocida.
Hecho: Fue una de las primeras películas en explorar el tema de las bases submarinas y sus peligros.


La Caverna (2005)
Descripción: Un grupo de espeleólogas se adentra en una cueva donde sus sistemas de soporte vital fallan, enfrentándose a criaturas subterráneas.
Hecho: La película fue filmada en una cueva real en Escocia.


Pandorum (2009)
Descripción: En esta película, una nave espacial con destino a colonizar un nuevo planeta sufre un fallo en sus sistemas de soporte vital, dejando a la tripulación en una situación desesperada.
Hecho: La película se inspiró en el síndrome psicológico conocido como "Pandorum", que afecta a los astronautas en misiones espaciales prolongadas.


La Trampa del Tiempo (2017)
Descripción: Un grupo de estudiantes se encuentra atrapado en una cueva donde el tiempo se comporta de manera extraña, y deben luchar contra la falta de oxígeno y otros peligros.
Hecho: La película se financió a través de una campaña de crowdfunding.


El Hoyo (2019)
Descripción: Aunque no es un fallo tecnológico, la película muestra un sistema de distribución de alimentos en una prisión vertical que falla, llevando a los prisioneros a la desesperación y la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película ganó el premio a la mejor película en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.
