En un mundo cada vez más consciente de los problemas ambientales, el cine ha jugado un papel crucial en la sensibilización y educación sobre estos temas. Esta selección de películas no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad de actuar para preservarlo. Desde documentales hasta dramas, estas obras nos muestran la belleza de la naturaleza y las consecuencias de su destrucción, ofreciendo una mirada profunda y a menudo conmovedora sobre la crisis ecológica.

La Era de Hielo (2002)
Descripción: Aunque es una película animada, "La Era de Hielo" aborda temas de cambio climático y supervivencia en un mundo post-apocalíptico, mostrando cómo los animales se adaptan a un entorno cambiante.
Hecho: Fue la primera película de animación en ganar un premio de la Academia por su banda sonora original.


El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Esta película de catástrofes muestra los efectos devastadores de un cambio climático abrupto, destacando la importancia de la ciencia y la preparación ante fenómenos naturales extremos.
Hecho: El director, Roland Emmerich, es conocido por sus películas de desastres, y esta fue una de las primeras en tratar el tema del cambio climático a gran escala.


La Hora Once (2007)
Descripción: Este documental, narrado por Leonardo DiCaprio, explora la crisis ecológica global y ofrece soluciones para revertir el daño ambiental.
Hecho: Incluye entrevistas con más de 50 expertos en ecología, ciencia y política.


Una Verdad Incómoda (2006)
Descripción: Al Gore presenta una conferencia sobre el calentamiento global, convirtiéndose en un referente para la concienciación sobre el cambio climático.
Hecho: Ganó dos premios Óscar, uno por Mejor Documental y otro por Mejor Canción Original.


La Tierra (2007)
Descripción: Este documental de la BBC muestra la vida en nuestro planeta, destacando la interconexión de todas las formas de vida y los desafíos que enfrentan debido a la actividad humana.
Hecho: Fue narrado por Patrick Stewart en la versión en inglés y por Antonio Banderas en la versión en español.


El Último Glaciar (2012)
Descripción: Documenta el trabajo del fotógrafo James Balog, quien captura el retroceso de los glaciares como evidencia del cambio climático.
Hecho: La película incluye el time-lapse más largo jamás grabado, mostrando el derretimiento de un glaciar.


Okja (2017)
Descripción: Esta película de Bong Joon-ho aborda la manipulación genética y la explotación de los recursos naturales, centrándose en la relación entre una niña y su animal gigante, Okja.
Hecho: Fue estrenada simultáneamente en Netflix y en cines, siendo una de las primeras grandes producciones de Netflix en seguir este modelo.


Wall-E (2008)
Descripción: Esta joya de Pixar nos presenta un futuro donde la Tierra está cubierta de basura, y un pequeño robot se encarga de limpiarla, enseñando lecciones sobre reciclaje y la responsabilidad humana.
Hecho: La película fue elogiada por su mensaje ecológico y por ser una de las pocas películas animadas que no depende de diálogos para contar su historia.


El Bosque Animado (1987)
Descripción: Esta película española anima a los espectadores a valorar y proteger la naturaleza a través de una historia mágica donde los árboles y animales hablan.
Hecho: Es una adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez.


La Isla de las Flores (1989)
Descripción: Este corto documental brasileño aborda el ciclo de producción y consumo, mostrando cómo los desechos humanos afectan el medio ambiente y la vida de los más desfavorecidos.
Hecho: A pesar de su corta duración, ha sido aclamado por su crítica social y su enfoque en la ecología.
