Los años 70 fueron una época dorada para el cine criminal, donde la narrativa se volvió más compleja y los personajes más profundos. Esta selección de películas no solo ofrece un viaje nostálgico a través de la historia del cine, sino que también proporciona una visión única de la sociedad y la moralidad de la época. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su impacto cultural, su influencia en el género y su disponibilidad en español, asegurando una experiencia cinematográfica auténtica y emocionante.

La Naranja Mecánica (1971)
Descripción: Aunque también es de 1971, su impacto en la cultura popular y su temática de violencia y control social la hacen relevante para esta lista. La historia sigue a Alex, un líder de una banda juvenil.
Hecho: Stanley Kubrick retiró la película de los cines británicos debido a la controversia y la violencia que inspiró. La película fue nominada a cuatro Premios de la Academia.


El Padrino (1972)
Descripción: Aunque técnicamente es de 1972, su influencia en el cine criminal de los 70 es innegable. La historia de la familia Corleone y su ascenso en el mundo del crimen organizado es un referente del género.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Marlon Brando rechazó su Oscar por su papel como Vito Corleone.


El Exorcista (1973)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de crimen, su temática de posesión demoníaca y la investigación que sigue, la convierten en una obra de suspense que influyó en el género criminal.
Hecho: Fue la primera película de terror en ser nominada al Oscar por Mejor Película. La producción estuvo plagada de incidentes que algunos consideran maldiciones.


El Último Detalle (1973)
Descripción: Dos marineros deben escoltar a un joven marinero a prisión, pero en el camino deciden mostrarle la vida antes de que sea demasiado tarde. Es una mezcla de comedia negra y drama social.
Hecho: Jack Nicholson ganó su segundo Globo de Oro por su actuación. La película fue nominada a tres Premios de la Academia.


Chinatown (1974)
Descripción: Un detective privado se ve envuelto en una intriga que revela corrupción y secretos oscuros en Los Ángeles. Su atmósfera y guion son considerados obras maestras del neo-noir.
Hecho: La película fue nominada a 11 Premios de la Academia, ganando uno por Mejor Guion Original. Jack Nicholson improvisó la famosa línea "Forget it, Jake, it's Chinatown."


La Conversación (1974)
Descripción: Un experto en vigilancia se ve envuelto en un dilema moral cuando descubre que su trabajo podría llevar a un asesinato. Este thriller psicológico de Coppola es un estudio sobre la privacidad y la paranoia.
Hecho: La película fue nominada a tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Coppola escribió el guion en solo tres días.


La Huida (1972)
Descripción: Un ladrón de bancos y su esposa planean un último golpe antes de retirarse, pero las cosas no salen como esperaban. La tensión y la acción son palpables en esta película de Sam Peckinpah.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y ayudó a revitalizar la carrera de Steve McQueen. La química entre McQueen y Ali MacGraw, que se enamoraron durante el rodaje, es evidente en pantalla.


Serpico (1973)
Descripción: Basada en la vida real de Frank Serpico, un policía que denuncia la corrupción en el Departamento de Policía de Nueva York. Es un retrato crudo y realista de la lucha contra la corrupción.
Hecho: Al Pacino ganó un Globo de Oro por su interpretación de Serpico. La película fue filmada en locaciones reales de Nueva York.


El Golpe (1973)
Descripción: Esta película es un clásico del cine criminal que sigue a dos estafadores que planean un elaborado golpe contra un gánster. Su trama ingeniosa y la química entre los protagonistas la convierten en una joya de la década.
Hecho: El director George Roy Hill ganó el Oscar por Mejor Director por este film. Además, la banda sonora ganó el Grammy por Mejor Álbum de Banda Sonora.


El Amigo Americano (1977)
Descripción: Basada en la novela de Patricia Highsmith, esta película sigue a un hombre con una enfermedad terminal que se convierte en asesino a sueldo. Es una exploración de la moralidad y la desesperación.
Hecho: Fue la primera colaboración entre Wim Wenders y Dennis Hopper. La película fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
