- El Hombre que Sabía Demasiado (1956)
- El Misterio de la Casa Encantada (1963)
- La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
- El Padrino (1972)
- Los Intocables de Eliot Ness (1987)
- El Último de los Mohicanos (1992)
- La Leyenda del Indomable (1994)
- El Bar de las Grandes Esperanzas (2002)
- El Gran Gatsby (2013)
- El Último Hombre (1964)
La Ley Seca, un período fascinante y tumultuoso en la historia de Estados Unidos, ha inspirado una gran cantidad de películas que exploran el mundo del crimen organizado, la corrupción y la lucha por el poder. Esta selección de 10 películas te llevará a través de la era de la Prohibición, donde el contrabando de alcohol, los gánsteres y la policía corrupta son los protagonistas. Cada película ofrece una visión única de este tiempo, con historias llenas de intriga, acción y personajes inolvidables. Prepárate para sumergirte en un mundo donde la ley es solo un obstáculo más para aquellos que buscan el poder y la fortuna.

El Hombre que Sabía Demasiado (1956)
Descripción: Aunque no se centra en la Prohibición, la película de Hitchcock incluye elementos de espionaje y crimen que podrían haber sido inspirados por la atmósfera de la época.
Hecho: La canción "Que Sera, Sera" se hizo famosa gracias a esta película, ganando un Oscar a la Mejor Canción Original.


El Misterio de la Casa Encantada (1963)
Descripción: Ambientada en una mansión construida durante la Prohibición, la película utiliza la atmósfera de la época para crear un ambiente de misterio y terror.
Hecho: La película es una adaptación de la novela "The Haunting of Hill House" de Shirley Jackson.


La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no es una película de gánsteres, la tensión social de la Prohibición se refleja en la atmósfera de miedo y caos que envuelve a los personajes.
Hecho: La película se convirtió en un clásico del cine de terror y fue una de las primeras en mostrar a un afroamericano como protagonista.


El Padrino (1972)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la Ley Seca, la historia de la familia Corleone abarca este período, mostrando cómo la mafia italiana se adapta y prospera en la era de la Prohibición.
Hecho: La película fue la primera en ganar los cinco premios principales en los Oscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Guion Adaptado y Mejor Película de Habla No Inglesa.


Los Intocables de Eliot Ness (1987)
Descripción: Esta película se centra en el agente del Tesoro Eliot Ness y su equipo, quienes luchan contra el imperio del contrabando de Al Capone durante la Prohibición.
Hecho: La famosa escena de la estación de tren fue inspirada por la película rusa "Bronenosets Potemkin" de


El Último de los Mohicanos (1992)
Descripción: Aunque la historia principal es anterior a la Prohibición, la película incluye escenas que reflejan la lucha contra el contrabando de alcohol en las colonias.
Hecho: La banda sonora de la película, compuesta por Trevor Jones y Randy Edelman, es considerada una de las mejores de la historia del cine.


La Leyenda del Indomable (1994)
Descripción: Aunque no es una película de gánsteres, la historia de la familia Ludlow se desarrolla durante la Prohibición, mostrando cómo el alcohol ilegal afecta sus vidas.
Hecho: El rodaje se realizó en Canadá y Montana, utilizando paisajes espectaculares para capturar la esencia de la época.


El Bar de las Grandes Esperanzas (2002)
Descripción: Esta película narra la historia de un sicario de la mafia irlandesa durante la Prohibición, explorando temas de lealtad, venganza y redención.
Hecho: La película está basada en una novela gráfica de Max Allan Collins y Richard Piers Rayner.


El Gran Gatsby (2013)
Descripción: La adaptación de la novela de F. Scott Fitzgerald muestra la extravagancia y el exceso de la era de la Prohibición, con fiestas clandestinas y contrabando de alcohol.
Hecho: La película utilizó efectos visuales para recrear Nueva York de los años 20, incluyendo una recreación digital de la ciudad.


El Último Hombre (1964)
Descripción: Aunque la trama principal es de ciencia ficción, la película refleja la soledad y el aislamiento que muchos sintieron durante la Prohibición.
Hecho: Es la primera adaptación cinematográfica de la novela "Soy Leyenda" de Richard Matheson.
