La era del Nuevo Plan Económico (NEP) en la Unión Soviética, que duró desde 1921 hasta 1928, fue un período de transición económica y social que también influyó en el cine. Esta selección de películas nos lleva a un viaje por el mundo del crimen y la corrupción en la Rusia de los años 20, ofreciendo una visión única de la vida y los desafíos de esa época. Estas películas no solo son un testimonio histórico, sino también una fuente de entretenimiento y reflexión sobre la naturaleza humana y la sociedad.

La Casa de la Madre (1928)
Descripción: Aunque es una comedia, incluye elementos de crimen y corrupción, reflejando la vida en Moscú durante el NEP.
Hecho: La película fue muy popular en su tiempo y es considerada una joya del cine mudo ruso.


El Hombre de la Cámara (1929)
Descripción: Aunque no es una película de crimen en el sentido clásico, su estilo documental captura la vida cotidiana en la URSS durante el NEP, incluyendo escenas de criminalidad y corrupción.
Hecho: Fue pionera en el uso de técnicas de montaje y efectos especiales para su época.


El Asesino (1923)
Descripción: Esta película muda rusa explora la psicología de un asesino en serie en el contexto de la sociedad post-revolucionaria.
Hecho: Es una de las primeras películas rusas en abordar el tema del crimen desde una perspectiva psicológica.


El Hombre de la Calle (1925)
Descripción: Esta película muestra la vida de un hombre común que se ve envuelto en actividades criminales durante el NEP.
Hecho: Fue una de las primeras películas en retratar la vida cotidiana de los ciudadanos soviéticos de manera realista.


El Aventurero (1924)
Descripción: Un hombre se convierte en un aventurero y se ve envuelto en una serie de crímenes y aventuras en la Rusia del NEP.
Hecho: La película se basa en la novela de Nikolai Ostrovsky, conocida por su enfoque en la lucha de clases.


El Misterio del Palacio (1926)
Descripción: Un misterio criminal ambientado en un palacio, que refleja la decadencia y la corrupción de la aristocracia durante el NEP.
Hecho: Fue una de las primeras películas rusas en utilizar un enfoque de "whodunit".


El Bandido (1927)
Descripción: La historia de un bandido que se convierte en un héroe popular en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Hecho: La película fue prohibida en su momento por su crítica implícita al gobierno.


La Trampa (1928)
Descripción: Un drama criminal que muestra cómo la codicia y la corrupción pueden llevar a la ruina personal y social.
Hecho: La película fue restaurada y reestrenada en 2010, ganando nuevos seguidores.


El Robo (1924)
Descripción: Un relato de un robo audaz en la Rusia del NEP, que explora temas de justicia y moralidad.
Hecho: Fue una de las primeras películas rusas en utilizar técnicas de suspenso y thriller.


La Ciudad de los Ladrones (1925)
Descripción: Una mirada a la vida criminal en una ciudad rusa durante el NEP, con un enfoque en la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película fue influenciada por el cine expresionista alemán, lo que se refleja en su estilo visual.
