La combinación de la tensión de un thriller criminal con la atmósfera envolvente de la música electrónica crea una experiencia cinematográfica única. Esta selección de películas no solo te sumergirá en el mundo del crimen y la intriga, sino que también te ofrecerá una banda sonora que realza cada momento de suspense. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas son perfectas para aquellos que buscan una dosis de adrenalina y una experiencia auditiva inolvidable.

Heat (1995)
Descripción: Este clásico de Michael Mann cuenta con una banda sonora que incluye música electrónica de artistas como Moby, que complementa la tensión y la acción de la película, creando una atmósfera única.
Hecho: La película es famosa por la escena del tiroteo en la calle, considerada una de las mejores escenas de acción en la historia del cine.


La Red (1995)
Descripción: Aunque más conocida por su temática de hackers, la banda sonora de este thriller incluye música electrónica que acompaña la tensión y el misterio de la trama.
Hecho: La película fue pionera en mostrar el potencial de los hackers y la vulnerabilidad de la información personal en la era digital.


The Thomas Crown Affair (1999)
Descripción: Aunque no es exclusivamente de música electrónica, la banda sonora de esta película incluye temas electrónicos que se integran perfectamente con la sofisticación y el ingenio de este robo.
Hecho: Es un remake de la película de 1968 con el mismo nombre, y la banda sonora incluye la famosa canción "Windmills of Your Mind".


The Italian Job (2003)
Descripción: Aunque no es exclusivamente de música electrónica, la banda sonora de esta película incluye temas electrónicos que se integran perfectamente con la acción y el ritmo de este robo audaz.
Hecho: La película es un remake de la versión británica de 1969, y su banda sonora incluye la famosa canción "The Self Preservation Society".


Takedown (2000)
Descripción: Basada en la vida real de Kevin Mitnick, esta película sobre ciberseguridad y crimen incluye una banda sonora con música electrónica que refleja la tensión y la rapidez del mundo digital.
Hecho: La película se basa en el libro "Takedown: The Pursuit and Capture of Kevin Mitnick, America's Most Wanted Computer Outlaw".


The Bank Job (2008)
Descripción: Este thriller de crimen británico incluye una banda sonora con elementos electrónicos que añaden un toque moderno a la narrativa de este robo audaz basado en hechos reales.
Hecho: La película está basada en el robo del Banco de Londres en 1971, y se especula que el gobierno británico estuvo involucrado en el encubrimiento.


The Score (2001)
Descripción: Con Robert De Niro y Edward Norton, esta película de crimen incluye una banda sonora con elementos electrónicos que subrayan la tensión y la estrategia detrás de cada movimiento del robo.
Hecho: Fue la última película de Marlon Brando antes de su muerte.


Drive (2011)
Descripción: Este thriller neo-noir no solo presenta una trama de crimen y venganza, sino que su banda sonora, compuesta por Cliff Martinez, es un viaje a través de la música electrónica minimalista que acompaña perfectamente la tensión y el ritmo de la película.
Hecho: La película se basa en la novela homónima de James Sallis, y el personaje principal, interpretado por Ryan Gosling, apenas habla, dejando que la música y las acciones hablen por él.


El Gran Robo del Tren (1969)
Descripción: Aunque no es conocida por su música electrónica, la versión de 1969 de esta historia real incluye una banda sonora con elementos electrónicos que añaden un toque moderno a la narrativa de este crimen histórico.
Hecho: La película está basada en el famoso robo del tren Glasgow-Londres en 1963, y aunque no es una adaptación directa, captura la esencia del evento.


Gone in 60 Seconds (2000)
Descripción: Este thriller de acción y crimen cuenta con una banda sonora que incluye música electrónica, complementando la adrenalina de los robos de coches y la tensión de la trama.
Hecho: La película es famosa por su secuencia de 10 minutos de persecución de coches, considerada una de las más largas y emocionantes en la historia del cine.
