¿Te atraen las historias de cultos y sectas, pero con un toque de humor? Esta selección de películas te llevará a un viaje lleno de risas, ironía y situaciones absurdas. Desde parodias hasta sátiras, estos filmes te mostrarán el lado cómico de lo que normalmente se considera oscuro y misterioso. Prepárate para reírte a carcajadas con estas comedias que exploran el mundo de los cultos de una manera única y entretenida.

El Gran Dictador (1940)
Descripción: Aunque más conocida por su crítica al fascismo, la película de Chaplin incluye una parodia de un líder que podría ser visto como un culto a la personalidad, con elementos cómicos y satíricos.
Hecho: Chaplin escribió, dirigió, produjo y protagonizó la película, y fue una de las primeras en criticar abiertamente a Hitler y al nazismo.


La Secta de los Asesinos (1969)
Descripción: Esta comedia de espías británica incluye una organización secreta que podría ser vista como un culto de asesinos. La trama sigue a un periodista que se une a la organización para exponerla.
Hecho: La película fue basada en una novela inacabada de Jack London.


La Vida de Brian (1979)
Descripción: Aunque es una sátira sobre la vida de Jesús, "La Vida de Brian" incluye escenas donde Brian es confundido con el Mesías, creando un culto alrededor de él. La comedia de Monty Python es conocida por su humor irreverente.
Hecho: La película fue prohibida en varios países por su contenido considerado blasfemo.


El Gran Lebowski (1998)
Descripción: Aunque no es una comedia sobre cultos en el sentido tradicional, la película se ha convertido en un fenómeno de culto por su humor y personajes excéntricos. La historia sigue a "El Nota", un tipo relajado que se ve envuelto en una serie de eventos absurdos después de ser confundido con un millonario.
Hecho: La película ha inspirado un festival anual de cine y un estilo de vida conocido como "Dudeism". Además, la escena del bowling es una de las más icónicas en la historia del cine.


El Club de la Lucha (1999)
Descripción: Aunque más conocida por su crítica social, "El Club de la Lucha" tiene elementos de un culto moderno. La historia de Tyler Durden y su club secreto que se convierte en un movimiento de resistencia contra el consumismo es tanto una comedia negra como una sátira.
Hecho: La primera regla del Club de la Lucha es que no se habla del Club de la Lucha. Además, la película fue inicialmente mal recibida por los críticos, pero con el tiempo se convirtió en un clásico de culto.


El Día de la Bestia (1995)
Descripción: Esta comedia de terror española sigue a un sacerdote que intenta evitar el nacimiento del Anticristo, lo que lo lleva a unirse a un grupo de metaleros y a participar en actividades que podrían ser vistas como parte de un culto satánico.
Hecho: La película ganó varios premios Goya, incluyendo Mejor Director y Mejor Guion Original.


Orgazmo (1997)
Descripción: Esta comedia de Trey Parker y Matt Stone sigue a un misionero mormón que se convierte en actor de películas pornográficas para financiar su boda. En el proceso, se une a un grupo de luchadores enmascarados que luchan contra el mal, lo que lleva a situaciones hilarantes y a una parodia de los cultos.
Hecho: La película fue financiada en parte por la venta de una edición limitada de la banda sonora de "Cannibal! The Musical", otra película de Parker y Stone.


El Culto de la Muerte (2007)
Descripción: Aunque no es sobre un culto en el sentido religioso, la película trata sobre una familia disfuncional y las hilarantes situaciones que surgen durante un funeral, lo que podría verse como una especie de culto a la muerte.
Hecho: La versión estadounidense de 2010 es una remake casi idéntica, con un elenco diferente.


Religulous (2008)
Descripción: Bill Maher explora diferentes religiones y creencias, incluyendo cultos, con un enfoque humorístico y crítico. Aunque no es una comedia tradicional, su tono satírico y las entrevistas con líderes religiosos hacen que sea una experiencia cómica.
Hecho: Maher se enfrentó a amenazas de muerte por su crítica a varias religiones durante la promoción de la película.


El Profeta del Humor (2012)
Descripción: Aunque es más un drama, "El Profeta del Humor" tiene elementos cómicos en su exploración de un líder de un movimiento espiritual y su seguidor. La película juega con la idea de los cultos y la búsqueda de significado en la vida.
Hecho: La película fue inspirada en parte por la vida de L. Ron Hubbard, fundador de la Cienciología.
