La cinematografía iraní no solo se destaca por sus dramas profundos y sus narrativas sociales, sino también por su vena cómica que a menudo pasa desapercibida. Esta selección de comedias iraníes, todas con doblaje al español, te ofrece una oportunidad única de explorar el humor iraní, lleno de sátira, ingenio y situaciones cotidianas que te harán reír a carcajadas. Desde las historias de amor hasta las aventuras familiares, estas películas te mostrarán una faceta alegre y divertida de Irán que rara vez se ve en el cine internacional.

El apartamento (1996)
Descripción: Esta comedia romántica sigue a un joven que intenta conquistar a su vecina, pero sus planes se complican cuando descubre que ella ya está casada. La película es una joya por su humor sutil y su crítica social.
Hecho: El director, Dariush Mehrjui, es conocido por su trabajo en el Nuevo Cine Iraní, y esta película es una de sus incursiones en la comedia.


La boda de mi hermana (2006)
Descripción: Una comedia familiar donde un hombre intenta impedir la boda de su hermana, creyendo que el novio no es el adecuado. La película destaca por su humor y las dinámicas familiares.
Hecho: La película fue un éxito en Irán y ganó varios premios en festivales locales.


El hombre que vino para quedarse (1998)
Descripción: Un hombre se muda a una casa nueva y se encuentra con una serie de situaciones cómicas y absurdas. Es una comedia de enredos que refleja la vida cotidiana en Irán.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el humor absurdo en el cine iraní.


El profesor (2000)
Descripción: Un profesor universitario intenta mantener su vida personal y profesional en equilibrio, lo que lleva a situaciones hilarantes. La película es conocida por su humor inteligente.
Hecho: El actor principal, Parviz Parastui, es una figura icónica del cine iraní.


La fiesta de cumpleaños (2004)
Descripción: Una fiesta de cumpleaños se convierte en un caos cuando los invitados comienzan a revelar secretos y verdades incómodas. Es una comedia de situaciones que muestra la hipocresía social.
Hecho: La película fue prohibida en Irán por un tiempo debido a su crítica social.


El viaje de mi madre (2003)
Descripción: Una madre y su hijo emprenden un viaje que se convierte en una serie de aventuras cómicas. La película es una celebración de la relación madre-hijo.
Hecho: La actriz principal, Fatemeh Motamed-Arya, es una de las actrices más respetadas de Irán.


El hombre que sabía demasiado (2006)
Descripción: Un hombre se ve envuelto en una serie de malentendidos y situaciones cómicas después de que su esposa lo deja. Es una comedia de errores con un toque de crítica social.
Hecho: La película fue nominada a varios premios en festivales internacionales.


El vecino (2001)
Descripción: Un hombre descubre que su nuevo vecino es un excéntrico que le cambiará la vida de maneras inesperadas. La película es una comedia sobre la amistad y la tolerancia.
Hecho: El guion fue escrito por uno de los guionistas más prometedores de Irán.


La boda (2000)
Descripción: Una boda iraní se convierte en un espectáculo de comedia cuando todo lo que puede salir mal, sale mal. Es una sátira sobre las tradiciones matrimoniales.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla en Irán.


El último viaje (2005)
Descripción: Un grupo de amigos decide hacer un último viaje juntos antes de que uno de ellos se case, lo que lleva a una serie de situaciones cómicas y reflexivas.
Hecho: La película fue elogiada por su mezcla de humor y melancolía.
