¿Te gustaría reírte y aprender al mismo tiempo? Esta selección de películas cómicas sobre descubrimientos científicos es perfecta para ti. Cada película en esta lista combina humor con la fascinante exploración de la ciencia, ofreciendo una experiencia tanto entretenida como educativa. Desde inventos locos hasta teorías científicas llevadas al extremo, estas películas te harán reír mientras te sumerges en el mundo de la ciencia.

El Gran Dictador (1940)
Descripción: Aunque no es estrictamente sobre descubrimientos científicos, esta sátira de Charlie Chaplin incluye una parodia de la ciencia nazi, con inventos absurdos y un discurso final que habla de la humanidad y la ciencia.
Hecho: Chaplin escribió, dirigió, produjo, editó y protagonizó la película, y su personaje se basó en Adolf Hitler.


La Máquina del Tiempo (1960)
Descripción: Aunque es más una película de ciencia ficción, la invención de una máquina del tiempo por parte del protagonista lleva a situaciones cómicas y reflexiones sobre el tiempo y la ciencia.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos especiales.


El Mundo de Wayne (1992)
Descripción: Aunque no es directamente sobre ciencia, incluye una escena memorable donde los protagonistas visitan un laboratorio y experimentan con una máquina de teletransportación, añadiendo un toque cómico a la ciencia.
Hecho: La película se basa en un segmento del programa de televisión "Saturday Night Live".


El Profesor Chiflado (1996)
Descripción: Esta comedia protagonizada por Eddie Murphy nos muestra a un profesor de química que inventa una fórmula para transformarse en un hombre atractivo y carismático, lo que lleva a situaciones hilarantes y reflexiones sobre la autoaceptación.
Hecho: Eddie Murphy interpretó a siete personajes diferentes en la película, utilizando maquillaje y efectos especiales.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque es un falso documental de terror, incluye elementos cómicos con la idea de estudiantes que investigan una leyenda local, lo que lleva a situaciones absurdas y humorísticas.
Hecho: La película fue un éxito inesperado y se convirtió en un fenómeno cultural.


El Increíble Hombre Hormiga (2015)
Descripción: Aunque es una película de superhéroes, la tecnología de reducción de tamaño y la ciencia detrás de ella proporcionan momentos cómicos y una visión divertida de la ciencia.
Hecho: La película incluye referencias a la película original de "El Increíble Hombre Menguante".


El Experimento (2010)
Descripción: Basada en un experimento psicológico real, esta película muestra cómo un grupo de personas se comporta en una prisión simulada, llevando a situaciones cómicas y reflexiones sobre la naturaleza humana y la ciencia social.
Hecho: La película está inspirada en el famoso "Experimento de la prisión de Stanford".


El Profesor (1961)
Descripción: Un profesor universitario inventa una sustancia que desafía la gravedad, lo que lleva a situaciones cómicas y a un emocionante partido de baloncesto.
Hecho: La película inspiró una serie de televisión y una secuela.


El Increíble Hombre Menguante (1957)
Descripción: Aunque es más una película de ciencia ficción, su premisa de un hombre que se encoge debido a la exposición a una nube radiactiva y productos químicos lo convierte en una comedia oscura sobre los efectos inesperados de la ciencia.
Hecho: La película fue nominada al Oscar por sus efectos especiales.


El Descubrimiento (2017)
Descripción: Aunque no es una comedia tradicional, la premisa de un científico que prueba la existencia de la vida después de la muerte lleva a situaciones cómicas y reflexiones sobre la ciencia y la fe.
Hecho: La película fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance.
