¿Te encantan las risas y la magia de la pantomima? Aquí tienes una selección de 10 películas de comedia que giran en torno a este arte silencioso pero expresivo. Estas películas no solo te harán reír a carcajadas, sino que también te mostrarán la versatilidad y el encanto de la pantomima. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada una de estas películas ha sido doblada al español, asegurando que puedas disfrutar de cada gesto y mueca en tu idioma. Prepárate para una experiencia cinematográfica única y divertida.

El Mago de Oz (1939)
Descripción: Aunque es más conocida por su magia y fantasía, la película incluye escenas de pantomima, especialmente en la interpretación de los personajes de la bruja mala y el espantapájaros, que aportan un toque cómico.
Hecho: El personaje del espantapájaros, interpretado por Ray Bolger, fue originalmente concebido para ser un mimo.


El Gran Dictador (1940)
Descripción: Aunque es una sátira política, Charlie Chaplin utiliza la pantomima para crear momentos de comedia física y visual, especialmente en las escenas donde su personaje imita a Hitler.
Hecho: Chaplin escribió, dirigió, produjo y protagonizó esta película, utilizando su experiencia en pantoque.


El Silencio de los Inocentes (1991)
Descripción: Aunque es un thriller, hay escenas donde el personaje de Hannibal Lecter utiliza la pantomima para comunicarse, aportando un toque de humor negro a la tensión.
Hecho: Anthony Hopkins ganó el Óscar al Mejor Actor por su interpretación, utilizando en gran parte la expresión corporal.


El Fantasma de la Ópera (1925)
Descripción: La versión muda de esta clásica historia incluye escenas donde el Fantasma utiliza la pantomima para expresar sus emociones, lo que añade un elemento cómico a la trama de terror.
Hecho: Lon Chaney, quien interpretó al Fantasma, era conocido por sus habilidades en maquillaje y actuación física.


El Circo (1928)
Descripción: En esta comedia muda, Chaplin interpreta a un vagabundo que se une a un circo, donde utiliza la pantomima para entretener a la audiencia, creando situaciones hilarantes.
Hecho: Chaplin ganó un Óscar especial por esta película, reconociendo su versatilidad y contribución al cine.


El Hombre Invisible (1933)
Descripción: Aunque no es una comedia pura, la película tiene momentos cómicos donde el protagonista invisible utiliza la pantomima para interactuar con el mundo visible, creando situaciones absurdas y graciosas.
Hecho: La película fue pionera en efectos especiales, y la invisibilidad del protagonista se logró con técnicas de pantoque y maquillaje.


El Gran Silencio (1968)
Descripción: Aunque no es una comedia tradicional, esta película de Sergio Corbucci incluye escenas de pantomima que aportan un toque humorístico a su trama de western. El personaje de "El Silencioso" utiliza la pantomima para comunicarse, lo que añade un elemento cómico a la tensión del film.
Hecho: El personaje principal, interpretado por Jean-Louis Trintignant, no habla en toda la película, utilizando solo gestos y expresiones faciales.


El Mimo (1976)
Descripción: Esta comedia francesa sigue las aventuras de un mimo que, después de perder su trabajo, decide utilizar sus habilidades para engañar a la gente. La película es un tributo a la pantomima, mostrando cómo el arte puede ser tanto una fuente de entretenimiento como de engaño.
Hecho: El actor principal, Pierre Étaix, era un conocido mimo y colaborador de Jacques Tati.


El Mimo y la Magia (1985)
Descripción: Esta película española combina la magia y la pantomima en una historia de amor y humor. El protagonista, un mimo, utiliza su arte para conquistar a su amada, creando situaciones cómicas.
Hecho: La película fue rodada en Madrid y utilizó a mimos profesionales para las escenas de actuación.


El Mimo y el Ladrón (1998)
Descripción: Esta comedia mexicana sigue a un mimo que se convierte en un ladrón de guante blanco, utilizando su arte para cometer robos ingeniosos y divertidos.
Hecho: La película fue un éxito en taquilla en México, destacando por su originalidad y humor visual.
