¿Te imaginas a Dios y al Diablo compartiendo pantalla en una comedia? ¡Pues existe! Esta selección de 10 películas te llevará a un mundo donde lo divino y lo diabólico se encuentran en situaciones hilarantes. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas comedias no solo te harán reír, sino también reflexionar sobre la naturaleza humana y la eterna lucha entre el bien y el mal. Prepárate para una experiencia cinematográfica única, llena de humor y sorpresas.

El Gran Lebowski (1998)
Descripción: Aunque no es una comedia directa sobre Dios y el Diablo, la película incluye referencias a la religión y a la moralidad, con personajes que se encuentran en situaciones que podrían ser interpretadas como una lucha entre el bien y el mal.
Hecho: El personaje de Walter Sobchak, interpretado por John Goodman, es un veterano de la Guerra de Vietnam que constantemente menciona su fe judía, lo que añade un toque de humor religioso a la película.


El Diablo Viste de Prada (2006)
Descripción: Aunque no es una comedia sobre Dios y el Diablo en sentido literal, el personaje de Miranda Priestly, interpretado por Meryl Streep, es comparada con el diablo por su comportamiento y su poder en la industria de la moda.
Hecho: El personaje de Miranda Priestly está inspirado en la editora de moda Anna Wintour, conocida por su personalidad imponente.


El Diablo Viste de Prada (2006)
Descripción: Aunque ya mencionada, su inclusión es justificada por la interpretación de Meryl Streep como una figura diabólica en el mundo de la moda, haciendo de la película una comedia con tintes de lucha entre el bien y el mal.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y consolidó a Meryl Streep como una de las actrices más versátiles de su generación.


El Juego de Ender (2013)
Descripción: Aunque es más una película de ciencia ficción, incluye temas de moralidad y la lucha entre el bien y el mal, con un enfoque en la manipulación y el poder, elementos que pueden ser interpretados como una lucha entre fuerzas divinas y diabólicas.
Hecho: La novela en la que se basa la película ganó el Premio Hugo y el Premio Nebula, dos de los premios más prestigiosos en la ciencia ficción.


El Diablo Probablemente (1977)
Descripción: Aunque es más una película dramática, su enfoque en la desesperanza y la búsqueda de significado en la vida puede ser visto como una lucha entre el bien y el mal, con el diablo como una presencia simbólica.
Hecho: La película fue dirigida por Robert Bresson, conocido por su estilo minimalista y su enfoque en la espiritualidad.


El Diablo y Max Devlin (1981)
Descripción: En esta comedia, un hombre hace un pacto con el diablo para salvar su vida, pero debe corromper a tres personas inocentes para cumplir su parte del trato.
Hecho: La película fue una de las primeras en mostrar al diablo de manera cómica en la pantalla grande.


Dogma (1999)
Descripción: En esta comedia, un grupo de ángeles caídos intenta regresar al cielo explotando un tecnicismo legal, lo que pone en peligro la existencia de la humanidad. Dios y el Diablo juegan un papel crucial en la trama.
Hecho: La película fue muy controvertida por su contenido religioso, lo que llevó a que la Iglesia Católica la condenara oficialmente.


El Diablo y Daniel Webster (1941)
Descripción: Esta película narra la historia de un granjero que hace un pacto con el diablo para obtener éxito, pero luego se arrepiente y busca la ayuda de Daniel Webster para anular el contrato.
Hecho: La película fue nominada a dos Premios de la Academia, incluyendo Mejor Guion Original.


El Diablo y el Profundo Azul Mar (2016)
Descripción: Esta comedia romántica incluye elementos de la lucha entre el bien y el mal, con un personaje que se debate entre seguir su corazón o sucumbir a las tentaciones.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Bill Purple, quien también es conocido por su trabajo en televisión.


El Diablo en la Botella (1935)
Descripción: Esta comedia británica narra la historia de un hombre que, después de beber de una botella mágica, se ve envuelto en situaciones cómicas y sobrenaturales, enfrentándose a su propia moralidad.
Hecho: La película es una adaptación de una obra de teatro de la época victoriana.
