Si te apasiona la escritura y te gusta reír, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás historias divertidas y a menudo irónicas sobre la vida de los escritores, sus luchas creativas, sus éxitos y sus fracasos. Estas comedias no solo te harán reír, sino que también te darán una visión única de la mente creativa y las peculiaridades del mundo literario.

Misery (1990)
Descripción: Esta película de Stephen King muestra a un escritor atrapado por su fanática lectora, explorando las tensiones y obsesiones que pueden surgir en la relación entre escritor y lector.
Hecho: Kathy Bates ganó un Oscar por su papel como Annie Wilkes, y la película es conocida por su intensidad psicológica.


El Club de la Lucha (1999)
Descripción: Aunque es una película de culto con elementos de drama y acción, el narrador anónimo escribe sobre su vida y su doble personalidad, lo que nos da una perspectiva de su mente creativa y perturbada.
Hecho: La novela de Chuck Palahniuk en la que se basa la película fue inicialmente rechazada por varios editores antes de ser publicada.


El Diario de Noa (2004)
Descripción: Aunque es más conocido por su romance, la historia de amor se cuenta a través de un diario escrito por el protagonista, Noah, lo que lo convierte en una narrativa sobre la escritura y el recuerdo.
Hecho: La película está basada en la novela de Nicholas Sparks, y el personaje de Noah es inspirado en el propio abuelo de Sparks.


La Vida Secreta de Walter Mitty (2013)
Descripción: Aunque es más una comedia dramática, la historia de Walter Mitty, un hombre que vive en sus fantasías, incluye su trabajo como editor de fotos para una revista, lo que lo conecta con el mundo de la escritura y la creatividad.
Hecho: La película está inspirada en el cuento corto de James Thurber, y Ben Stiller, quien protagoniza y dirige, se inspiró en la vida de fotógrafos de National Geographic para el personaje de Walter.


El Diario de Greg (2010)
Descripción: Basada en la serie de libros de Jeff Kinney, esta comedia familiar sigue las aventuras y desventuras de Greg Heffley, quien escribe un diario sobre su vida en la escuela secundaria.
Hecho: La serie de libros ha vendido más de 200 millones de copias en todo el mundo.


La Noche de los Lápices (1986)
Descripción: Aunque no es una comedia, esta película argentina aborda la historia de un grupo de estudiantes que son secuestrados por escribir y distribuir panfletos, mostrando la valentía de los jóvenes escritores.
Hecho: La película está basada en hechos reales ocurridos durante la dictadura militar en Argentina.


El Diario de Bridget Jones (2001)
Descripción: Esta comedia romántica sigue la vida de Bridget Jones, una soltera de 30 años que decide escribir un diario para mejorar su vida. Aunque no es estrictamente sobre un escritor, su diario es una parte esencial de la trama, lo que la hace perfecta para esta lista.
Hecho: La película está basada en la novela de Helen Fielding, y el personaje de Bridget se inspiró en parte en la propia vida de Fielding y en el personaje de Elizabeth Bennet de "Orgullo y Prejuicio".


La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
Descripción: Basada en el cómic español, esta película sigue las desventuras de dos agentes secretos que, aunque no son escritores, utilizan la creatividad y el disfraz para resolver sus misiones, lo que se asemeja a la inventiva de un escritor.
Hecho: Es la primera película de animación basada en los personajes de Francisco Ibáñez, y fue un éxito de taquilla en España.


El Diario de Ana Frank (1959)
Descripción: Aunque es un drama histórico, el diario de Ana Frank es una obra literaria que ha inspirado a muchos, y su adaptación cinematográfica captura la esencia de la escritura en tiempos de adversidad.
Hecho: La película ganó tres Premios de la Academia, incluyendo Mejor Guion Adaptado.


El Diario de Carlota (2010)
Descripción: Esta comedia española sigue la vida de Carlota, una joven que escribe un diario sobre sus experiencias amorosas y personales, ofreciendo una visión cómica de la vida de una escritora en ciernes.
Hecho: La película es una adaptación de la novela homónima de Carmen Rico Godoy.
