Si te apasiona la historia y te encanta reír, esta selección de películas es para ti. Aquí te presentamos 10 comedias que te transportarán al siglo XVIII, una época de pelucas, cortes reales y aventuras hilarantes. Estas películas no solo te harán reír, sino que también te ofrecerán una visión divertida y a menudo irónica de la vida en el pasado. Prepárate para disfrutar de historias llenas de ingenio, sátira y personajes inolvidables.

La Vida de Brian (1979)
Descripción: Aunque no está ambientada en el siglo XVIII, esta comedia de Monty Python incluye parodias y sátiras de la historia y la religión, con referencias a la cultura y la política de la época.
Hecho: La película fue considerada blasfema en su momento, pero ahora es vista como una obra maestra de la comedia.


El Club de los Poetas Muertos (1989)
Descripción: Aunque no está ambientada en el siglo XVIII, la película incluye referencias a la literatura y la poesía de esa época, con un enfoque cómico y educativo sobre la enseñanza y el espíritu libre.
Hecho: Robin Williams ganó un Globo de Oro por su papel como el profesor John Keating. La película fue nominada a varios premios Oscar.


La Locura del Rey Jorge (1994)
Descripción: Esta comedia histórica se centra en la vida del rey Jorge III de Inglaterra, quien comienza a mostrar signos de locura. La película combina humor con drama para ofrecer una visión cómica y conmovedora de la realeza en el siglo XVIII.
Hecho: El actor Nigel Hawthorne fue nominado al Oscar por su interpretación del rey Jorge III. La película está basada en la obra de teatro "The Madness of George III".


La Favorita (2018)
Descripción: Esta comedia negra se desarrolla en la corte de la reina Ana de Gran Bretaña, ofreciendo una visión satírica y humorística de la política y las intrigas de la corte en el siglo XVIII.
Hecho: La película ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto para Olivia Colman. Está inspirada en la vida real de la reina Ana y sus favoritas.


La Reina Margot (1994)
Descripción: Esta película, aunque más dramática, contiene elementos cómicos y sátira en su representación de la corte francesa del siglo XVI, que se extiende hasta el siglo XVIII en su influencia cultural y política.
Hecho: Isabelle Adjani ganó el premio César por su interpretación de Margot. La película está basada en la novela de Alexandre Dumas.


El Fantasma de la Ópera (2004)
Descripción: Aunque es una adaptación de una novela del siglo XIX, la historia se desarrolla en el París del siglo XVIII, con toques de comedia en las interacciones entre los personajes y la sátira de la sociedad de la época.
Hecho: La película fue dirigida por Joel Schumacher y es una adaptación del musical de Andrew Lloyd Webber.


El Libertino (2004)
Descripción: Aunque no es una comedia pura, esta película sobre el libertino John Wilmot, Conde de Rochester, incluye momentos cómicos y sátira social que la hacen encajar en nuestra lista. La historia se centra en la vida disoluta y las aventuras de este poeta y dramaturgo en la corte de Carlos II.
Hecho: Johnny Depp interpreta a John Wilmot, y la película se basa en la obra de teatro homónima de Stephen Jeffreys.


La Duquesa (2008)
Descripción: Aunque más conocida por su drama, "La Duquesa" tiene elementos cómicos y satíricos que reflejan la vida de Georgiana Cavendish, Duquesa de Devonshire, una figura icónica del siglo XVIII conocida por su estilo y su vida social tumultuosa.
Hecho: Keira Knightley fue nominada al Globo de Oro por su interpretación de Georgiana. La película se basa en la biografía "Georgiana, Duchess of Devonshire" de Amanda Foreman.


El Barbero de Sevilla (1938)
Descripción: Basada en la ópera cómica de Gioachino Rossini, esta película ofrece una visión humorística de la vida en el siglo XVIII, con enredos, disfraces y amoríos.
Hecho: La ópera original de Rossini se estrenó en 1816 y es una de las más representadas en el mundo.


El Matrimonio de Figaro (1949)
Descripción: Esta adaptación de la obra de Beaumarchais es una comedia de enredos que se burla de las clases altas y las convenciones sociales del siglo XVIII.
Hecho: La obra original de Beaumarchais fue prohibida en su tiempo por su contenido subversivo.
