El siglo XIX fue un período de grandes cambios sociales y culturales, y las comedias de esta época reflejan con humor y sátira estos cambios. Esta selección de 10 películas nos lleva a un viaje por el pasado, ofreciendo una mirada divertida y a menudo irónica a la vida cotidiana, las costumbres y las clases sociales de la época. Desde adaptaciones de obras literarias hasta creaciones originales, estas comedias no solo nos hacen reír, sino que también nos brindan una visión única de la historia.

La Dama de las Camelias (1936)
Descripción: Aunque es más conocida como una tragedia, esta versión de la historia de Alexandre Dumas hijo tiene momentos de comedia ligera y crítica social.
Hecho: Greta Garbo protagonizó esta película, siendo una de sus actuaciones más recordadas.


El Gran Dictador (1940)
Descripción: Aunque se centra en la sátira política, la comedia de Chaplin tiene momentos de humor que critican el autoritarismo y la sociedad de la época.
Hecho: Chaplin escribió, dirigió, produjo, protagonizó y compuso la música para esta película, siendo una de sus obras más personales.


La Dama y el Vagabundo (1955)
Descripción: Aunque es una animación, esta película de Disney tiene un encanto y humor que refleja la vida en el siglo XIX, con una historia de amor entre clases sociales diferentes.
Hecho: Fue la primera película de Disney en ser lanzada en formato widescreen CinemaScope.


La Importancia de Llamarse Ernesto (2002)
Descripción: Esta adaptación de la obra de Oscar Wilde es una joya de la comedia británica, donde el ingenio y el absurdo se encuentran en una trama de identidades falsas y amoríos.
Hecho: La película fue filmada en algunas de las mismas locaciones que la obra original de Wilde se estrenó en Londres.


El Fantasma de la Ópera (1925)
Descripción: Esta versión muda de la novela de Gaston Leroux incluye elementos cómicos en su narrativa, especialmente en la relación entre los personajes secundarios.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos especiales sofisticados para su época.


La Viuda Alegre (1934)
Descripción: Esta adaptación de la opereta de Franz Lehár es una comedia musical ambientada en el París de la Belle Époque, llena de enredos y romance.
Hecho: La película fue nominada a varios premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.


Un Marido Ideal (1999)
Descripción: Basada en la obra de Wilde, esta comedia de enredos políticos y personales nos muestra cómo la moralidad y la hipocresía se entrelazan en la alta sociedad victoriana.
Hecho: La película cuenta con un reparto estelar, incluyendo a Rupert Everett y Cate Blanchett.


La Casa de la Alegría (2000)
Descripción: Aunque es más una sátira social, esta adaptación de la novela de Edith Wharton tiene momentos cómicos en su crítica a la alta sociedad neoyorquina.
Hecho: Gillian Anderson, conocida por su papel en "The X-Files", protagoniza esta película.


La Cenicienta en París (1936)
Descripción: Esta comedia francesa nos muestra a una Cenicienta moderna que, en lugar de un príncipe, busca su independencia en la París del siglo XIX.
Hecho: La película es una de las primeras adaptaciones cinematográficas del cuento de hadas de Cenicienta.


El Club de los Cinco (1923)
Descripción: Aunque no es una comedia pura, esta película muda británica tiene elementos cómicos en su narrativa sobre un grupo de amigos en la Inglaterra victoriana.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar el sistema de sonido Vitaphone.
