¿Te imaginas despertar un día en el cuerpo de alguien del sexo opuesto? Esta selección de 10 comedias sobre cambio de sexo te llevará a un viaje lleno de risas, confusiones y situaciones hilarantes. Desde clásicos hasta joyas recientes, estos filmes exploran la identidad de género con un toque de humor, ofreciendo no solo entretenimiento, sino también una reflexión sobre la percepción de uno mismo y los roles de género en la sociedad. Prepárate para reír a carcajadas con estas historias únicas y divertidas.

La Chica de Rosa (1982)
Descripción: Dustin Hoffman interpreta a un actor desesperado por trabajo que se disfraza de mujer para conseguir un papel en una telenovela. La comedia surge de las situaciones absurdas y los malentendidos que se generan por su nueva identidad.
Hecho: Dustin Hoffman pasó por un proceso de maquillaje de tres horas para transformarse en Dorothy Michaels. El personaje de Julie Nichols, interpretado por Jessica Lange, ganó un Oscar por su actuación.


El Gran Juego (1988)
Descripción: Aunque no es sobre cambio de sexo, la premisa de un niño que se convierte en adulto de la noche a la mañana tiene similitudes temáticas, explorando la identidad y la adaptación a un nuevo cuerpo.
Hecho: Tom Hanks ganó su primer Globo de Oro por su actuación en esta película. La famosa escena del piano en FAO Schwarz fue improvisada.


La Dama de la Lámpara (1996)
Descripción: Whoopi Goldberg interpreta a una mujer que inventa un socio masculino ficticio para avanzar en su carrera, solo para que este personaje ficticio se vuelva real cuando ella se disfraza de él.
Hecho: La película está basada en la novela francesa "L'Associé" de Jenaro Prieto. Whoopi Goldberg también produjo la película.


La Chica del Dragón Tatuado (2011)
Descripción: Aunque no es una comedia, la película incluye elementos de cambio de identidad y género con Lisbeth Salander, quien asume diferentes personalidades para sobrevivir.
Hecho: Rooney Mara fue nominada al Oscar por su papel de Lisbeth Salander. La película es una adaptación de la novela sueca de Stieg Larsson.


El Intercambio (1991)
Descripción: Un hombre mujeriego muere y es enviado de vuelta a la tierra en el cuerpo de una mujer para redimirse. La comedia se centra en su lucha por adaptarse a su nueva vida y género.
Hecho: Ellen Barkin, quien interpreta a la protagonista, fue nominada a un Globo de Oro por su actuación. La película fue escrita por Blake Edwards, conocido por la serie de "La Pantera Rosa".


La Niñera (1993)
Descripción: Fran Drescher interpreta a una niñera que, después de ser despedida, se disfraza de hombre para conseguir un trabajo en una casa adinerada, creando situaciones cómicas y confusiones.
Hecho: La serie de televisión "The Nanny" se basó en la vida de Fran Drescher. La película es una adaptación de la serie.


La Boda de Muriel (1994)
Descripción: Aunque no es una comedia de cambio de sexo, la película trata sobre la reinvención de uno mismo y la identidad, con Muriel asumiendo diferentes roles para escapar de su vida monótona.
Hecho: La canción "Waterloo" de ABBA se convirtió en un himno de la película. Toni Collette ganó un premio AACTA por su actuación.


La Novia de Chucky (1998)
Descripción: Aunque no es una comedia tradicional, esta película de terror incluye elementos cómicos y un cambio de género cuando Chucky y Tiffany se convierten en muñecos.
Hecho: Jennifer Tilly, quien interpreta a Tiffany, también le da voz a la muñeca. La película fue un éxito inesperado, revitalizando la franquicia de "Child's Play".


El Diario de Bridget Jones (2001)
Descripción: Aunque no es sobre cambio de sexo, la película explora la transformación personal y la identidad, con Bridget intentando cambiar su vida y su imagen.
Hecho: La película se basa en la novela de Helen Fielding. Renée Zellweger ganó un Globo de Oro por su interpretación de Bridget Jones.


El Otro Lado de la Cama (2002)
Descripción: Esta comedia española incluye un cambio de identidad y género cuando los personajes se encuentran en situaciones donde deben asumir roles opuestos.
Hecho: La película fue un gran éxito en España y lanzó la carrera de actores como Ernesto Alterio y Paz Vega.
