¿Te apetece una buena dosis de humor intergaláctico? Esta selección de películas cómicas sobre otros planetas te llevará a mundos extraños y maravillosos, donde el humor es la moneda de cambio. Desde aventuras espaciales hasta encuentros con alienígenas cómicos, estas películas no solo te harán reír, sino que también te ofrecerán una visión única de la comedia en el espacio. Prepárate para desternillarte de risa con estos títulos que han sido doblados al español para tu disfrute.

"El Mundo de Wayne" (1992)
Descripción: Aunque no es sobre otros planetas, incluye una escena donde los protagonistas son abducidos por alienígenas, proporcionando un momento cómico y surrealista.
Hecho: La película se basa en un segmento del programa de comedia "Saturday Night Live".


"El Gran Lebowski" (1998)
Descripción: Aunque no es una película de ciencia ficción, incluye una subtrama donde uno de los personajes, The Dude, tiene un sueño donde es un astronauta, añadiendo un toque cómico al filme.
Hecho: La película ha sido adoptada por el movimiento "Dudeism", una filosofía de vida basada en la actitud relajada del personaje principal.


"Men in Black" (1997)
Descripción: Aunque no se desarrolla completamente en otro planeta, la película trata sobre agentes que protegen la Tierra de la presencia alienígena. La comedia proviene de las interacciones entre los personajes y los extraños alienígenas que encuentran.
Hecho: La película fue tan exitosa que generó una franquicia, incluyendo secuelas y una serie animada.


"El Planeta de los Simios" (2001)
Descripción: Aunque la versión de Tim Burton tiene elementos cómicos, especialmente en la interpretación de los personajes, es más una sátira que una comedia pura. La película sigue a un astronauta que aterriza en un planeta dominado por simios inteligentes.
Hecho: La película fue un intento de reiniciar la franquicia, pero no tuvo el éxito esperado.


"Galaxia de Risas" (1999)
Descripción: Esta parodia de las series de ciencia ficción como "Star Trek" sigue a un grupo de actores que son confundidos con héroes espaciales reales por una raza alienígena. La comedia surge de la confusión y las aventuras que enfrentan en el espacio.
Hecho: El personaje de Sigourney Weaver fue escrito originalmente para un hombre, pero el director decidió cambiarlo para darle un giro cómico adicional.


"Lilo & Stitch" (2002)
Descripción: Aunque es una animación, esta película sigue las aventuras de un alienígena experimento que se convierte en la mascota de una niña hawaiana. La comedia surge de las situaciones cómicas y la dinámica entre Lilo y Stitch.
Hecho: Stitch fue diseñado para ser un personaje que pareciera adorable pero con un trasfondo de ser una máquina de destrucción.


"La Tierra de los Muertos Vivientes" (2005)
Descripción: Aunque es más una película de terror, incluye elementos cómicos y satíricos, especialmente en la representación de la sociedad humana en un mundo post-apocalíptico invadido por zombis.
Hecho: Esta es la cuarta entrega de la serie de películas de zombis de George A. Romero, y la única que se centra en una ciudad fortificada.


"El Marciano" (2015)
Descripción: Aunque es más una película de supervivencia, contiene elementos cómicos gracias al ingenio y el sarcasmo del personaje principal, Mark Watney, quien se queda varado en Marte. Su lucha por sobrevivir incluye momentos de humor negro.
Hecho: La película se basa en la novela de Andy Weir, quien originalmente publicó su libro en línea, capítulo por capítulo, antes de que fuera recogido por una editorial.


"La Guía del Viajero Intergaláctico" (1987)
Descripción: Esta parodia de la franquicia "Star Wars" y otras películas de ciencia ficción es una comedia de principio a fin, con personajes y situaciones que se burlan de los clichés del género.
Hecho: Mel Brooks, el director, hace un cameo como Yogurt, un personaje que parodia a Yoda.


"Los Superagentes" (2005)
Descripción: Basada en la novela de Douglas Adams, esta película sigue a Arthur Dent, quien es rescatado justo antes de que la Tierra sea destruida para dar paso a una vía de circunvalación hiperespacial. La comedia se basa en la ironía y el absurdo de la vida en el universo.
Hecho: La película incluye una secuencia animada que explica la historia del universo, narrada por el "Guía del Autoestopista Galáctico".
