La realidad virtual ha abierto un nuevo mundo de posibilidades en el cine, especialmente en el género de la comedia. Estas películas no solo nos hacen reír, sino que también nos llevan a explorar mundos digitales donde todo es posible. Desde aventuras cómicas hasta situaciones absurdas, estas películas ofrecen una escapada hilarante de la realidad cotidiana. Aquí te presentamos una selección de 10 comedias que te harán reír y reflexionar sobre la tecnología y sus límites.

The Matrix (1999)
Descripción: Aunque "The Matrix" es más conocida por su acción y filosofía, tiene momentos cómicos, especialmente en la forma en que los personajes interactúan con la realidad virtual. La película explora la idea de una realidad simulada y cómo los humanos pueden ser engañados por ella.
Hecho: La película popularizó el término "bullet time", una técnica de cámara que ralentiza la acción mientras la cámara se mueve alrededor de la escena.


Surrogates (2009)
Descripción: En un futuro donde las personas viven a través de avatares robóticos, la comedia surge de las situaciones absurdas y las interacciones entre humanos y sus sustitutos. La película reflexiona sobre la dependencia de la tecnología y la pérdida de contacto humano.
Hecho: La película está basada en una novela gráfica de Robert Venditti y Brett Weldele.


Tron: Legacy (2010)
Descripción: Esta secuela de la película original "Tron" lleva a los espectadores de vuelta al Grid, un mundo digital donde Sam Flynn se aventura para encontrar a su padre perdido. Aunque tiene elementos dramáticos, la película no carece de humor, especialmente en las interacciones entre los programas y los usuarios.
Hecho: La banda sonora de la película fue compuesta por Daft Punk, lo que le dio un toque único y moderno.


Ready Player One (2018)
Descripción: Aunque no es exclusivamente una comedia, "Ready Player One" mezcla acción, aventura y humor en un mundo virtual lleno de referencias a la cultura pop. La historia sigue a Wade Watts, quien busca un huevo de Pascua en el videojuego OASIS, un universo virtual donde la gente escapa de la realidad.
Hecho: El director Steven Spielberg es un fanático de los videojuegos y se aseguró de incluir numerosas referencias a juegos y películas clásicas.


Free Guy (2021)
Descripción: Guy, un NPC (personaje no jugable) en un videojuego de mundo abierto, se da cuenta de su existencia y decide convertirse en el héroe de su propia historia. La película es una comedia ligera con un corazón grande y un mensaje sobre la importancia de ser uno mismo.
Hecho: Ryan Reynolds improvisó muchas de sus líneas, aportando un humor fresco y espontáneo a su personaje.


The Lawnmower Man (1992)
Descripción: Aunque más conocida por su enfoque en la ciencia ficción, esta película tiene momentos cómicos, especialmente en la forma en que el personaje principal, Jobe, evoluciona de un jardinero con discapacidad intelectual a un genio gracias a experimentos de realidad virtual.
Hecho: La película se basa en un relato corto de Stephen King, aunque la trama se desvía significativamente del original.


Virtuosity (1995)
Descripción: Aunque es más un thriller de acción, "Virtuosity" tiene momentos cómicos, especialmente en la forma en que el villano virtual, SID 6.7, interactúa con el mundo real. La película aborda temas de inteligencia artificial y realidad virtual.
Hecho: Russell Crowe interpreta al villano SID


eXistenZ (1999)
Descripción: David Cronenberg explora la realidad virtual y sus efectos en la mente humana. Aunque es más un thriller psicológico, tiene elementos de comedia negra y sátira sobre la adicción a los juegos y la pérdida de la realidad.
Hecho: La película fue pionera en su representación de la realidad virtual y la interacción entre el juego y la realidad.


Gamer (2009)
Descripción: En un futuro cercano, los jugadores pueden controlar a otros humanos en un juego de realidad virtual. La película mezcla acción, thriller y comedia negra, explorando las implicaciones éticas y sociales de tal tecnología.
Hecho: Gerard Butler y Michael C. Hall protagonizan esta película, que fue criticada por su violencia pero alabada por su concepto futurista.


The Congress (2013)
Descripción: Esta película animada y en vivo combina la comedia con la ciencia ficción, donde una actriz vende su imagen digital para ser usada en películas virtuales. La historia se vuelve surrealista y cómica al explorar la pérdida de identidad en un mundo digital.
Hecho: La película es una adaptación libre de la novela de Stanisław Lem, "El Congreso de Futurología".
