La ciencia ficción siempre ha sido un género que nos permite explorar futuros posibles y alternativos, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la lente de la política. Esta selección de películas no solo ofrece una escapada a mundos imaginarios, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas actuales y eternos como el poder, la corrupción, la libertad y la justicia. Desde distopías hasta utopías, estas películas te harán pensar y disfrutar en igual medida.

Gattaca (1997)
Descripción: En un futuro donde la ingeniería genética determina el destino de las personas, un hombre "no válido" se infiltra en una corporación espacial para perseguir su sueño de viajar al espacio. La película explora la política de la eugenesia y la discriminación genética.
Hecho: El título "Gattaca" es un juego de palabras con las letras de las bases del ADN: guanina, adenina, timina y citosina.


Equilibrium (2002)
Descripción: En un estado totalitario, las emociones están prohibidas y los ciudadanos deben tomar medicamentos para suprimirlas. La historia sigue a un "clérigo" encargado de hacer cumplir la ley, que comienza a cuestionar el sistema.
Hecho: La película se inspiró en obras como "1984" de George Orwell y "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro donde los clones son creados para servir como donantes de órganos, dos de ellos descubren la verdad y buscan su libertad. La película toca temas de ética, derechos humanos y la política de la biotecnología.
Hecho: La película fue escrita por el mismo guionista de "Jurassic Park", Michael Crichton.


V de Venganza (2005)
Descripción: En un futuro distópico, un misterioso luchador enmascarado conocido como "V" se enfrenta a un régimen totalitario. La película explora temas de resistencia, libertad y la lucha contra la opresión política.
Hecho: El personaje de V se inspiró en Guy Fawkes, un conspirador inglés del siglo XVII, y su máscara se ha convertido en un símbolo de protesta global.


El Día que la Tierra se Detuvo (2008)
Descripción: Un extraterrestre llega a la Tierra con un mensaje de advertencia para la humanidad sobre el uso de la tecnología y la política global. La película aborda temas de cooperación internacional y el impacto de las decisiones políticas en el destino del planeta.
Hecho: La película es un remake del clásico de 1951, y Keanu Reeves interpreta al alienígena Klaatu.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde la élite vive en una estación espacial de lujo mientras el resto de la humanidad vive en la Tierra devastada, un hombre intenta cambiar el sistema. La película trata sobre la desigualdad social y política.
Hecho: El director Neill Blomkamp también es conocido por "Distrito 9".


La Quinta Ola (2016)
Descripción: Tras una serie de ataques alienígenas, una joven se une a un grupo de supervivientes para luchar contra la invasión. La película aborda la política de la supervivencia y la desconfianza en tiempos de crisis.
Hecho: La película está basada en la primera novela de una trilogía de Rick Yancey.


La Llegada (2016)
Descripción: Cuando naves alienígenas llegan a la Tierra, una lingüista es reclutada para comunicarse con ellos. La película explora la política de la comunicación interplanetaria y la toma de decisiones globales.
Hecho: La película ganó el premio de la Academia al Mejor Guion Adaptado.


El Planeta de los Simios: La Guerra (2017)
Descripción: En la tercera entrega de la trilogía, César y sus simios se enfrentan a un ejército humano en una guerra por la supervivencia. La película aborda temas de liderazgo, venganza y la política de la guerra.
Hecho: La película fue aclamada por su profundidad emocional y su mensaje sobre la naturaleza humana.


El Congreso (2013)
Descripción: Una actriz vende su imagen digital a un estudio de cine, que la utiliza en películas animadas. La película aborda la política de la propiedad intelectual y la identidad en la era digital.
Hecho: La película se basa en la novela "The Futurological Congress" de Stanisław Lem.
