La ciencia ficción no solo nos lleva a mundos lejanos y futuros distópicos, sino que también nos permite reflexionar sobre problemas sociales actuales como la pobreza. Esta selección de 10 películas de ciencia ficción explora cómo la escasez de recursos y la desigualdad económica pueden afectar a la humanidad en diferentes escenarios futuristas. Cada película ofrece una perspectiva única sobre la lucha por la supervivencia, la esperanza y la resistencia frente a la adversidad, haciendo de esta lista una valiosa fuente de entretenimiento y reflexión.

Soylent Green (1973)
Descripción: En un futuro sobrepoblado y con recursos escasos, la pobreza y el hambre son temas centrales, con la revelación final sobre la fuente de alimento siendo un shock para la sociedad.
Hecho: La película se basa en la novela "Make Room! Make Room!" de Harry Harrison.


Blade Runner (1982)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la pobreza, la película muestra una Los Ángeles futurista donde la desigualdad social es palpable, con replicantes y humanos viviendo en condiciones muy diferentes.
Hecho: La película está basada en la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick.


Children of Men (2006)
Descripción: En un futuro donde la humanidad se enfrenta a la extinción debido a la infertilidad, la pobreza y la desesperanza son palpables en un mundo sin futuro.
Hecho: La película fue aclamada por su realismo y su visión sombría del futuro.


Equilibrium (2002)
Descripción: En una sociedad donde las emociones están prohibidas para evitar conflictos, la pobreza emocional y la represión son temas subyacentes.
Hecho: La película se inspiró en obras como "1984" de George Orwell y "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury.


La Isla (2005)
Descripción: En un mundo donde los clones son criados en instalaciones secretas para servir como donantes de órganos, la pobreza y la explotación son temas centrales.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay y cuenta con un reparto de lujo, incluyendo a Ewan McGregor y Scarlett Johansson.


A Scanner Darkly (2006)
Descripción: Basada en la novela de Philip K. Dick, la película muestra una sociedad donde la adicción a las drogas y la pobreza mental son temas dominantes.
Hecho: Utiliza una técnica de animación rotoscópica para dar un aspecto surrealista a la narrativa.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde los ricos viven en una estación espacial de lujo y los pobres en una Tierra devastada, la lucha por la igualdad y la justicia social es el núcleo de la historia.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Neill Blomkamp, quien también dirigió "Distrito 9".


Metrópolis (1927)
Descripción: Esta película muda alemana es una de las primeras en abordar la temática de la desigualdad social en un futuro distópico, donde la ciudad está dividida entre los ricos en la superficie y los pobres en los subterráneos.
Hecho: Es considerada una obra maestra del cine expresionista alemán y su influencia se ve en muchas películas de ciencia ficción posteriores.


El Quinto Elemento (1997)
Descripción: En un futuro donde la Tierra está al borde de la destrucción, la pobreza y la desigualdad son evidentes, especialmente en la ciudad de Nueva York, donde la protagonista Leeloo emerge como el elemento clave para salvar el planeta.
Hecho: La película fue nominada a varios premios, incluyendo el Oscar a los mejores efectos visuales.


The Road (2009)
Descripción: En un mundo post-apocalíptico, un padre y su hijo luchan por sobrevivir, enfrentando la pobreza de recursos y la desesperanza.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Cormac McCarthy, ganadora del Premio Pulitzer.
