La ciencia ficción no solo nos lleva a mundos lejanos y futuros distópicos, sino que también nos ofrece una plataforma para reflexionar sobre problemas sociales actuales como la discriminación. Esta selección de películas nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones y prejuicios, utilizando escenarios fantásticos para iluminar las injusticias que enfrentamos en nuestra sociedad. Cada película en esta lista no solo entretiene, sino que también provoca un pensamiento crítico sobre temas como el racismo, la xenofobia y la desigualdad.

Gattaca (1997)
Descripción: En un mundo donde la genética determina el destino de las personas, la discriminación basada en el ADN es la norma.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Andrew Niccol, quien también escribió "The Truman Show". La palabra "Gattaca" se refiere a las letras del ADN.


El hombre bicentenario (1999)
Descripción: Un robot lucha por ser reconocido como humano, enfrentando la discriminación y la lucha por la igualdad.
Hecho: Basada en el cuento de Isaac Asimov, la película explora temas de humanidad y derechos. Robin Williams interpreta al robot Andrew.


La isla (2005)
Descripción: Los clones son criados para servir como donantes de órganos, mostrando una forma extrema de discriminación y explotación.
Hecho: Michael Bay dirigió esta película, que fue una de sus primeras incursiones en la ciencia ficción. La película tuvo un presupuesto de 126 millones de dólares.


Ex Machina (2014)
Descripción: La inteligencia artificial y la discriminación se entrelazan cuando un programador se enfrenta a una IA que busca su libertad.
Hecho: La película ganó el Oscar a Mejor Guion Original. Alex Garland, el director, también escribió la novela gráfica en la que se basa la película.


Distrito 9 (2009)
Descripción: Esta película se centra en la discriminación contra una raza alienígena que vive en la Tierra, reflejando las políticas de apartheid en Sudáfrica.
Hecho: El director Neill Blomkamp se inspiró en su infancia en Sudáfrica para crear este universo. La película fue nominada a cuatro premios Oscar.


Nunca me abandones (2010)
Descripción: Basada en la novela de Kazuo Ishiguro, trata sobre clones criados para donar sus órganos, explorando la discriminación y la humanidad.
Hecho: La película fue nominada a varios premios, incluyendo el BAFTA por Mejor Actriz para Carey Mulligan.


Elysium (2013)
Descripción: En un futuro donde los ricos viven en una estación espacial de lujo y los pobres en la Tierra devastada, la discriminación de clase es evidente.
Hecho: Neill Blomkamp, el mismo director de "Distrito 9", explora nuevamente temas de desigualdad social. La película fue filmada en México para representar la Tierra del futuro.


Blade Runner 2049 (2017)
Descripción: Explora la discriminación contra los replicantes, seres artificiales que buscan su lugar en una sociedad que los ve como inferiores.
Hecho: La película ganó el Oscar a la Mejor Fotografía y Mejor Efectos Visuales. El director Denis Villeneuve quería que la película tuviera un tono más introspectivo que la original.


La llegada (2016)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre la discriminación, la película aborda cómo las diferencias culturales y lingüísticas pueden llevar a la desconfianza y el conflicto.
Hecho: La película se basa en el cuento corto "Story of Your Life" de Ted Chiang. Denis Villeneuve también dirigió esta película, mostrando su habilidad para tratar temas complejos.


El quinto elemento (1997)
Descripción: Aunque es una película de acción, muestra una sociedad futura donde la discriminación racial y de clase sigue siendo un problema.
Hecho: Luc Besson escribió el guion en su adolescencia. La película fue un éxito de taquilla en Europa antes de llegar a los Estados Unidos.
