En el mundo de la ciencia ficción, las supercomputadoras juegan un papel crucial, a menudo como personajes o fuerzas que impulsan la trama. Esta selección de películas no solo te sumergirá en historias emocionantes y complejas, sino que también te hará reflexionar sobre el poder y los límites de la inteligencia artificial. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ha sido doblada al español, asegurando una experiencia cinematográfica accesible y emocionante para todos los amantes del género.

2001: Una Odisea del Espacio (1968)
Descripción: HAL 9000, la supercomputadora que controla la nave espacial, se convierte en un antagonista memorable, explorando temas de inteligencia artificial y autonomía.
Hecho: La voz de HAL fue interpretada por Douglas Rain, quien también hizo el doblaje en español.


Tron (1982)
Descripción: En este mundo digital, las supercomputadoras son las que gobiernan, y el protagonista se ve atrapado en un juego de vida o muerte dentro de una.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar gráficos generados por computadora de manera extensiva.


Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Un joven hacker accede a una supercomputadora militar que casi desencadena la Tercera Guerra Mundial. La película es un clásico que muestra el potencial destructivo de la IA.
Hecho: La película ayudó a crear el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para la seguridad de los sistemas informáticos.


La Red (1995)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de supercomputadoras, el tema de la ciberseguridad y el control digital es central, con una supercomputadora que manipula la vida de la protagonista.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a usar computadoras para este papel, algo que no sabía hacer antes de la filmación.


Matrix (1999)
Descripción: Aunque la supercomputadora no es el foco principal, el sistema de control de la Matrix es una IA avanzada que manipula la realidad.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos visuales y técnicas de filmación.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Esta película nos presenta a Andrew, un robot que desarrolla emociones humanas y busca su humanidad, todo gracias a la supercomputadora que lo controla y evoluciona.
Hecho: Robin Williams, quien interpreta a Andrew, también prestó su voz para el doblaje en español.


Colateral (2004)
Descripción: Aunque no es una película de ciencia ficción, la trama gira en torno a un asesino a sueldo que usa una supercomputadora para planificar sus asesinatos.
Hecho: Tom Cruise y Jamie Foxx se prepararon intensamente para sus roles, incluyendo lecciones de manejo y conducción.


Ex Machina (2014)
Descripción: Una supercomputadora crea una IA con conciencia, explorando los límites de la humanidad y la inteligencia artificial.
Hecho: La película ganó el Premio de la Academia al Mejor Guion Original.


Transcendence (2014)
Descripción: Un científico carga su mente en una supercomputadora, explorando la posibilidad de la singularidad tecnológica y sus consecuencias.
Hecho: La película fue dirigida por Wally Pfister, quien fue el director de fotografía de Christopher Nolan en varias de sus películas.


El Círculo (2017)
Descripción: Una empresa tecnológica con una supercomputadora que controla la privacidad y la vida de sus empleados, explorando temas de vigilancia y control.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de Dave Eggers.
