En el mundo moderno, donde la tecnología es omnipresente, las historias sobre virus informáticos capturan nuestra imaginación y nos hacen reflexionar sobre las posibles consecuencias de nuestras dependencias digitales. Esta selección de 10 películas de ciencia ficción no solo entretiene, sino que también ofrece una mirada introspectiva sobre la vulnerabilidad de nuestras sociedades digitales y las amenazas que pueden surgir de la tecnología. Desde thrillers tecnológicos hasta dramas apocalípticos, estas películas son una ventana a un futuro posible donde los virus informáticos juegan un papel crucial.

WarGames (1983)
Descripción: Aunque más centrado en la inteligencia artificial, el juego de guerra simulado por el ordenador WOPR puede ser visto como un virus que amenaza con iniciar una guerra nuclear.
Hecho: La película influyó en la creación de la US Computer Emergency Response Team (CERT) y en la política de seguridad informática.


Hackers (1995)
Descripción: Esta película muestra a jóvenes hackers enfrentándose a un virus informático que amenaza con destruir un sistema de seguridad.
Hecho: La película fue pionera en mostrar la cultura hacker y sus efectos en la sociedad, y muchos de los términos técnicos usados se han convertido en parte del léxico común.


The Net (1995)
Descripción: La protagonista se ve envuelta en una conspiración que involucra un virus informático que puede borrar la identidad digital de las personas.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar la idea de la identidad digital y su vulnerabilidad.


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no es sobre virus informáticos per se, la Matrix misma puede ser interpretada como un sistema operativo corrupto que controla a la humanidad.
Hecho: La película introdujo conceptos filosóficos y tecnológicos que han influido en la cultura popular y en la ciencia ficción.


The Thirteenth Floor (1999)
Descripción: Esta película juega con la idea de mundos virtuales y la posibilidad de que un virus o un error en el sistema pueda alterar la realidad.
Hecho: Basada en la novela "Simulacron-3", la película explora temas de realidad virtual y la naturaleza de la conciencia.


Live Free or Die Hard (2007)
Descripción: John McClane se enfrenta a un ciberataque masivo que incluye el uso de virus informáticos para desestabilizar la infraestructura nacional.
Hecho: La película se basó en un artículo de Wired sobre la vulnerabilidad de la infraestructura crítica de los EE.UU.


Eagle Eye (2008)
Descripción: Aunque no se trata de un virus, el sistema de vigilancia que controla a los protagonistas actúa de manera similar a un virus que manipula la tecnología para sus propios fines.
Hecho: La película utiliza tecnología de reconocimiento facial y vigilancia masiva, temas muy actuales hoy en día.


Tron: Legacy (2010)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en virus informáticos, la película explora un mundo digital donde los programas pueden ser corruptos y peligrosos, similar a un virus.
Hecho: La película utilizó tecnología de vanguardia para crear el mundo digital, y el personaje de Clu es en esencia un programa corrupto que se comporta como un virus.


The Lawnmower Man (1992)
Descripción: Un experimento con inteligencia artificial y realidad virtual se sale de control, creando una entidad que actúa como un virus en el mundo digital.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el potencial y los peligros de la realidad virtual.


Antitrust (2001)
Descripción: Aunque más centrado en el monopolio tecnológico, incluye elementos de virus informáticos y la manipulación de software.
Hecho: La película se inspiró en la vida real de Bill Gates y Microsoft, aunque los nombres y detalles fueron cambiados.
