La disociación es un tema complejo y fascinante que ha sido explorado en el cine de ciencia ficción de diversas maneras. Esta selección de películas ofrece una mirada única a cómo el trastorno disociativo de la personalidad puede ser integrado en narrativas fantásticas, proporcionando no solo entretenimiento, sino también una reflexión sobre la identidad y la mente humana.

El Club de la Lucha (1999)
Descripción: Aunque más conocido por su crítica social, el protagonista sufre de disociación, creando una segunda personalidad que lidera el club de la lucha.
Hecho: La regla más famosa de la película es "No hables del Club de la Lucha".


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: El protagonista descubre que puede viajar en el tiempo y cambiar el pasado, lo que le lleva a experimentar diferentes personalidades y realidades.
Hecho: La película tuvo varias versiones con diferentes finales.


El Extraño Caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Aunque no es un caso típico de DDL, la vida inversa de Benjamin Button puede ser vista como una forma de disociación con la realidad y el tiempo.
Hecho: La película se basa en un cuento corto de F. Scott Fitzgerald.


El Origen (2010)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el DDL, "El Origen" explora la mente y la realidad, donde los personajes pueden experimentar disociación al entrar en los sueños de otros.
Hecho: Christopher Nolan escribió el guión durante una década antes de que la película se hiciera realidad.


Múltiple (2016)
Descripción: Esta película se centra en un hombre con 23 personalidades distintas, explorando el DDL de una manera única y aterradora.
Hecho: Es la segunda parte de una trilogía no oficial que comienza con "Unbreakable" y concluye con "Glass".


La Máscara (1994)
Descripción: La máscara transforma a Stanley Ipkiss en una personalidad completamente diferente, explorando temas de disociación y alter ego.
Hecho: El personaje de la máscara está inspirado en el cómic de Dark Horse Comics.


El Hombre sin Sombra (2000)
Descripción: La invisibilidad lleva al protagonista a una disociación de su humanidad y moralidad, explorando temas de identidad y locura.
Hecho: La película está basada en la novela "The Invisible Man" de H.G. Wells.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Aunque no es un caso de DDL, el robot Andrew Martin explora su humanidad y su identidad a lo largo de dos siglos, lo que puede ser visto como una forma de disociación.
Hecho: La película está basada en un cuento de Isaac Asimov.


El Sexto Sentido (1999)
Descripción: El niño que ve a los muertos puede ser visto como una forma de disociación de la realidad, explorando la percepción y la identidad.
Hecho: El famoso giro final de la película fue mantenido en secreto hasta su estreno.


Donnie Darko (2001)
Descripción: Donnie experimenta visiones y disociación de la realidad, lo que lo lleva a cuestionar su propia existencia y la de los demás.
Hecho: La película se convirtió en un culto después de su lanzamiento limitado.
