En un mundo donde el agua es cada vez más escasa, la ciencia ficción ha explorado cómo las sequías pueden cambiar el curso de la humanidad. Esta selección de películas no solo nos ofrece una visión de futuros posibles, sino que también nos invita a reflexionar sobre la gestión de nuestros recursos naturales. Desde historias de supervivencia hasta sociedades post-apocalípticas, estas películas nos llevan a un viaje a través de paisajes áridos y desafíos inimaginables.

El Planeta de los Simios (1968)
Descripción: Aunque la sequía no es el tema principal, el planeta donde aterrizan los astronautas muestra signos de haber sido devastado por la sequía y la guerra nuclear.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar maquillaje avanzado para transformar a los actores en simios. Además, el final de la película es uno de los más famosos giros argumentales en la historia del cine.


Soylent Green (1973)
Descripción: En un futuro sobrepoblado y con recursos naturales agotados, la sequía ha llevado a la humanidad al borde del colapso. La película aborda temas de control de población y el uso de alimentos sintéticos.
Hecho: La película se basa en la novela "Make Room! Make Room!" de Harry Harrison. Además, la frase "Soylent Green is people!" se ha convertido en una de las más icónicas del cine de ciencia ficción.


Waterworld (1995)
Descripción: Aunque el mundo está inundado, la sequía en tierra firme es un tema central. La humanidad busca la tierra seca, y el Mariner (Kevin Costner) se convierte en su guía.
Hecho: Fue la película más cara de su tiempo, con un presupuesto de alrededor de 175 millones de dólares. Además, se construyó un set de filmación flotante en el océano para las escenas marinas.


El Día Después de Mañana (2004)
Descripción: Aunque se centra en una nueva era glaciar, la película muestra cómo la sequía y el cambio climático pueden desencadenar catástrofes globales.
Hecho: La película utilizó efectos visuales para recrear fenómenos climáticos extremos. Además, se basa en teorías científicas sobre el cambio climático y sus posibles consecuencias.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro donde la clonación es común, la sequía y la contaminación han hecho que la vida en la superficie sea casi imposible. Los clones viven en una instalación subterránea esperando ser "rescatados" para ir a una isla paradisíaca.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar efectos visuales avanzados para crear el mundo subterráneo y la isla. Además, Michael Bay, el director, es conocido por sus películas de acción y efectos especiales.


La Niebla (2007)
Descripción: Aunque la sequía no es el foco, el ambiente post-apocalíptico y la lucha por los recursos son temas recurrentes. La niebla misteriosa que envuelve el pueblo también podría ser una metáfora de la sequía y el aislamiento.
Hecho: La película es una adaptación de la novela corta de Stephen King. El final de la película es muy diferente al del libro, lo que generó controversia entre los fans.


El Libro de Eli (2010)
Descripción: En un mundo después de una catástrofe que ha dejado la tierra árida y sin agua, Eli (Denzel Washington) es un guerrero solitario que protege un libro sagrado que podría salvar a la humanidad.
Hecho: La película fue rodada en Nuevo México, donde el paisaje desértico ayudó a crear la atmósfera de un mundo devastado por la sequía. Además, el libro que Eli protege es una copia de la Biblia.


Mad Max: Fury Road (2015)
Descripción: En un futuro post-apocalíptico, la sequía ha convertido el mundo en un páramo desértico. Max Rockatansky se une a una rebelión para derrocar a un tirano que controla el agua.
Hecho: La película utilizó más de 150 vehículos modificados para crear la sensación de un mundo post-apocalíptico. Además, la mayor parte del filme fue rodada en el desierto de Namibia.


La Carretera (2009)
Descripción: Basada en la novela de Cormac McCarthy, esta película muestra un mundo post-apocalíptico donde la sequía y la escasez de recursos han devastado la civilización. Un padre y su hijo viajan por un paisaje desolado en busca de un lugar seguro.
Hecho: La película fue filmada en locaciones que reflejan el ambiente post-apocalíptico, como las minas de carbón abandonadas en Pensilvania. Además, Viggo Mortensen, quien interpreta al padre, perdió peso para el papel para reflejar la desnutrición de su personaje.


El Último Hombre en la Tierra (2015)
Descripción: Aunque es una serie de televisión, esta comedia post-apocalíptica muestra un mundo donde la sequía y la falta de recursos son constantes. Phil Miller busca otros sobrevivientes en un mundo desértico.
Hecho: La serie fue creada por Will Forte, quien también protagoniza la serie. La idea original era hacer una película, pero se convirtió en una serie debido a su potencial de desarrollo.
