Si te fascina el género de ciencia ficción y te atrae la idea de un mundo dominado por zombis, esta selección de películas es para ti. Aquí te presentamos 10 películas que no solo exploran la supervivencia en un mundo post-apocalíptico, sino que también ofrecen giros inesperados, efectos visuales impresionantes y narrativas cautivadoras. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ha sido seleccionada por su contribución única al subgénero del apocalipsis zombi, garantizando una experiencia cinematográfica inolvidable.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: El clásico que inició todo, donde un grupo de personas se refugia en una casa para escapar de los zombis, abordando temas sociales y raciales.
Hecho: Debido a un error de derechos de autor, la película pasó a ser de dominio público, permitiendo su distribución gratuita.


28 Días Después (2002)
Descripción: Aunque técnicamente no son zombis, los "infectados" de esta película británica ofrecen una nueva perspectiva sobre el apocalipsis, con un ritmo frenético y una atmósfera de terror palpable.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar cámaras digitales para su rodaje, lo que le dio un aspecto único y realista.


Amanecer de los Muertos (2004)
Descripción: Este remake del clásico de George A. Romero ofrece una visión moderna y más rápida del apocalipsis zombi, con un grupo de sobrevivientes refugiándose en un centro comercial.
Hecho: El director Zack Snyder usó su experiencia en videos musicales para crear una secuencia de apertura sin precedentes, y el film fue uno de los primeros en usar zombis rápidos.


La Tierra de los Muertos Vivientes (2005)
Descripción: La cuarta entrega de la saga de George A. Romero, que explora las desigualdades sociales en un mundo donde los zombis han tomado el control.
Hecho: Romero escribió el guion específicamente para utilizar los efectos especiales avanzados disponibles en ese momento.


Guerra Mundial Z (2013)
Descripción: Basada en la novela de Max Brooks, esta película presenta una visión global del apocalipsis zombi, con Brad Pitt en el papel de un ex-investigador de la ONU buscando una cura.
Hecho: El rodaje fue problemático, con cambios de director y reescrituras del guion, pero el resultado final fue un éxito de taquilla.


Zombieland (2009)
Descripción: Una comedia de zombis que sigue a un grupo de sobrevivientes con un humor negro y reglas para sobrevivir en un mundo infestado de muertos vivientes.
Hecho: La película fue tan popular que generó una serie de televisión y una secuela.


La Horda (2009)
Descripción: Una mezcla de acción y horror, donde un grupo de policías se enfrenta a zombis en un edificio de apartamentos, ofreciendo una visión francesa del apocalipsis.
Hecho: Fue una de las primeras películas francesas en abordar el tema de los zombis con un enfoque más violento y crudo.


El Amanecer de los Muertos (1978)
Descripción: La secuela directa de Romero, que se centra en un grupo de sobrevivientes que se refugian en un centro comercial, ofreciendo una crítica social mordaz.
Hecho: El film fue pionero en el uso de efectos especiales para zombis y en la creación de la imagen del zombi moderno.


El Ejército de los Muertos (2021)
Descripción: Zack Snyder vuelve al género con una película que mezcla acción, zombis y un robo en Las Vegas, ofreciendo una visión fresca y entretenida del apocalipsis.
Hecho: Snyder escribió el guion original en 2007, pero el proyecto se concretó mucho después, convirtiéndose en una de las primeras grandes producciones de Netflix.


Rec (2007)
Descripción: Esta película española utiliza el formato de falso documental para sumergir al espectador en un edificio infestado de zombis, creando una tensión claustrofóbica.
Hecho: La película fue filmada en un solo edificio en Barcelona, lo que le dio una autenticidad y urgencia únicas.
