Si eres un fanático de los videojuegos y te encanta sumergirte en mundos virtuales, esta selección de películas es para ti. Aquí te presentamos 10 películas de ciencia ficción que no solo exploran el concepto de los videojuegos, sino que también nos llevan a través de aventuras épicas y dilemas morales dentro de universos digitales. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ofrece una experiencia única que te hará reflexionar sobre la relación entre la realidad y el juego.

Tron (1982)
Descripción: El pionero de las películas sobre mundos digitales, donde un programador es digitalizado y enviado al interior de un ordenador para luchar contra un programa malévolo.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar gráficos por computadora de manera extensiva.


Juegos de Guerra (1983)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en consolas, esta película muestra cómo un joven hacker casi inicia una guerra nuclear jugando a lo que cree es un juego de simulación en su ordenador.
Hecho: El juego "Global Thermonuclear War" que aparece en la película fue inspirado por el juego real "Empire".


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque no se centra en videojuegos, la premisa de la realidad simulada y la lucha por la libertad dentro de un sistema controlado es muy similar a la experiencia de los videojuegos.
Hecho: La película influyó en la cultura popular y en el desarrollo de videojuegos con su estilo visual y temática.


Tron: El Legado (2010)
Descripción: Esta secuela del clásico de 1982 nos lleva de vuelta al Grid, un mundo digital donde Sam Flynn se aventura para encontrar a su padre perdido. La película es un festín visual y una oda a la cultura de los videojuegos.
Hecho: La banda sonora de Daft Punk ganó un Grammy por Mejor Álbum de Banda Sonora para Medios Visuales.


Ready Player One (2018)
Descripción: Basada en la novela de Ernest Cline, esta película nos sumerge en el OASIS, un vasto mundo virtual donde los jugadores buscan un tesoro escondido por su creador.
Hecho: La película contiene más de 100 referencias a la cultura pop, desde videojuegos hasta películas y música.


Brainstorm (1983)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre videojuegos, esta película trata sobre una tecnología que permite grabar y experimentar recuerdos y sensaciones, similar a la inmersión en un juego.
Hecho: Natalie Wood falleció durante la producción, lo que llevó a cambios significativos en el guion.


The Last Starfighter (1984)
Descripción: Un joven descubre que el videojuego arcade que juega es en realidad una prueba para reclutar pilotos para una guerra intergaláctica.
Hecho: La película fue una de las primeras en usar gráficos generados por computadora para efectos especiales.


Virtuosity (1995)
Descripción: Un asesino virtual creado para entrenar a policías se escapa al mundo real, mezclando la realidad con el juego.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar la idea de inteligencia artificial en videojuegos.


eXistenZ (1999)
Descripción: David Cronenberg nos lleva a un futuro donde los juegos de realidad virtual son tan avanzados que la línea entre juego y realidad se difumina completamente.
Hecho: La película fue pionera en explorar los conceptos de realidad virtual y la fusión entre el jugador y el juego.


Gamer (2009)
Descripción: En un futuro distópico, los jugadores pueden controlar a otros humanos en un juego de realidad virtual, explorando temas de control, libertad y moralidad.
Hecho: La película fue criticada por su violencia gráfica pero alabada por su visión futurista de los videojuegos.
