La terapia génica es una de las áreas más fascinantes y prometedoras de la medicina moderna, y el cine de ciencia ficción ha explorado sus posibilidades y dilemas éticos de manera magistral. Esta selección de 10 películas no solo nos lleva a un viaje por el futuro de la medicina, sino que también nos invita a reflexionar sobre las implicaciones morales y sociales de manipular el ADN humano. Desde historias de superhéroes hasta dramas íntimos, estas películas, disponibles en español, ofrecen una visión única y emocionante de lo que podría ser posible con la terapia génica.

La Mosca (1986)
Descripción: Un científico se fusiona con una mosca en un experimento de teletransportación, mostrando las consecuencias de la manipulación genética sin control.
Hecho: David Cronenberg dirigió esta versión, que es un remake de la película de


Gattaca (1997)
Descripción: En un futuro donde la genética determina el destino de las personas, un hombre con genes "imperfectos" lucha por alcanzar sus sueños. La película aborda temas de eugenesia y la discriminación genética.
Hecho: El director Andrew Niccol escribió el guion en solo dos semanas. El nombre "Gattaca" es una combinación de las letras G, A, T y C, que representan los cuatro nucleótidos básicos del ADN.


El Hombre sin Sombra (2000)
Descripción: Este thriller de ciencia ficción muestra cómo un científico invisible, gracias a una terapia génica experimental, se convierte en un monstruo. La película explora los límites éticos de la manipulación genética y el poder que conlleva.
Hecho: El director Paul Verhoeven quería que la película fuera una mezcla de "El Hombre Invisible" y "Frankenstein". Kevin Bacon se sometió a horas de maquillaje para lograr el efecto de invisibilidad.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque no trata directamente de terapia génica, la película explora cómo pequeños cambios en el pasado pueden alterar el futuro, un concepto similar a la manipulación genética.
Hecho: Ashton Kutcher perdió 17 kilos para interpretar su papel. La película tuvo varias versiones alternativas, incluyendo un final diferente en la edición del director.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro distópico, los clones son criados para ser donantes de órganos. La película aborda temas de clonación y terapia génica, mostrando un mundo donde la vida humana se valora por su utilidad.
Hecho: Michael Bay dirigió esta película, y se rumorea que el concepto original era mucho más oscuro. Scarlett Johansson y Ewan McGregor tuvieron que aprender a correr como clones que nunca habían visto el mundo exterior.


El Proyecto Lázaro (2008)
Descripción: Un hombre se somete a un experimento de terapia génica para resucitar, explorando los límites de la vida y la muerte.
Hecho: La película fue filmada en Bulgaria, aunque ambientada en Estados Unidos. Paul Walker protagonizó esta cinta antes de su trágica muerte.


El Increíble Hulk (2008)
Descripción: Bruce Banner se convierte en Hulk debido a un experimento de terapia génica que salió mal. La película explora la lucha interna y la búsqueda de una cura para su condición.
Hecho: Edward Norton no solo protagonizó la película, sino que también reescribió el guion. La película fue la primera en usar la tecnología de captura de movimiento para los efectos visuales de Hulk.


El Experimento Belko (2016)
Descripción: En un experimento social, los empleados de una oficina son forzados a matarse entre sí, explorando la manipulación genética y el control mental.
Hecho: La película fue escrita por James Gunn, conocido por su trabajo en "Guardianes de la Galaxia". El edificio donde se desarrolla la acción es un homenaje a la serie "The Office".


El Día de la Bestia (1995)
Descripción: Aunque no es directamente sobre terapia génica, la película aborda temas de manipulación genética y el nacimiento del Anticristo, explorando las consecuencias de la intervención humana en la naturaleza.
Hecho: La película ganó el premio Goya a la mejor dirección novel. Es una mezcla de comedia negra y terror.


Splice (2009)
Descripción: Dos científicos crean una criatura híbrida humana-animal mediante ingeniería genética, explorando los límites de la ética en la investigación genética.
Hecho: La película fue prohibida en algunos países debido a su contenido gráfico. Adrien Brody y Sarah Polley tuvieron que trabajar con un animatronic para las escenas con la criatura.
