La ciencia ficción siempre ha sido un género que nos permite explorar las posibilidades del futuro y las tecnologías emergentes. En esta selección, nos enfocamos en películas que tratan sobre las células madre, una de las áreas más prometedoras de la biotecnología. Estas películas no solo nos ofrecen entretenimiento, sino también una reflexión sobre la ética, los límites de la ciencia y el impacto de estas tecnologías en la sociedad. Aquí te presentamos 10 películas que te harán pensar y soñar con el potencial de las células madre.

Gattaca (1997)
Descripción: Aunque más centrada en la eugenesia, la película toca temas de manipulación genética y el uso de células madre para crear "niños perfectos".
Hecho: La película ganó el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Sitges.


El Hombre sin Sombra (2000)
Descripción: Aunque más centrada en la invisibilidad, la película aborda temas de experimentación con células madre y la ética de la ciencia.
Hecho: El director Paul Verhoeven quería explorar los límites de la ciencia y la moralidad.


El Efecto Mariposa (2004)
Descripción: Aunque no se centra en células madre, la película explora el concepto de alterar el pasado, lo que podría implicar manipulaciones genéticas o de células madre.
Hecho: La película tuvo varias versiones con diferentes finales.


La Isla (2005)
Descripción: En un futuro donde las células madre se utilizan para clonar humanos, la película explora las implicaciones éticas y morales de esta práctica.
Hecho: Michael Bay dirigió esta película, conocida por sus efectos especiales y su visión futurista.


El Experimento (2010)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre células madre, la película muestra un experimento social que podría ser resultado de manipulaciones genéticas o de células madre.
Hecho: Basada en el experimento de la prisión de Stanford, la película explora la naturaleza humana.


El Experimento Belko (2016)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre células madre, la película muestra un experimento social que podría ser resultado de manipulaciones genéticas o de células madre.
Hecho: La película fue escrita por James Gunn, conocido por su trabajo en "Guardianes de la Galaxia".


El Origen del Planeta de los Simios (2011)
Descripción: Aquí se muestra cómo un científico utiliza células madre para tratar la enfermedad de Alzheimer, lo que lleva a la creación de un virus que altera el ADN de los simios.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y revitalizó la franquicia de "El Planeta de los Simios".


Nunca Me Abandones (2010)
Descripción: Basada en la novela de Kazuo Ishiguro, la película trata sobre clones creados para donar órganos, lo que implica el uso de células madre.
Hecho: Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield protagonizan esta emotiva historia.


El Planeta de los Simios: La Guerra (2017)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en las células madre, la película explora el uso de la ciencia genética para mejorar la inteligencia de los simios, lo que indirectamente toca temas de manipulación genética y células madre.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por sus efectos visuales y maquillaje.


El Origen de la Vida (2006)
Descripción: Esta película aborda temas de inmortalidad y regeneración, lo que podría implicar el uso de células madre para prolongar la vida.
Hecho: Darren Aronofsky escribió y dirigió esta película, que es conocida por su complejidad narrativa.
